18 jul. 2025

“El país está mucho peor que antes”, dice ex ministro Borda

UHECO20250703-010a,ph01_23092.jpg

Dionisio Borda. Fue ministro en 2003-2005 y 2008-2012.

ARCHIVO ÚH

Dionisio Borda, ex ministro de Hacienda, cuestionó duramente el discurso del Gobierno, dirigido por el presidente Santiago Peña, durante la presentación de su segundo informe de gestión.

Borda consideró como una “exageración la forma de presentar la situación del país”, ya que aseguró que “está mucho peor que antes”.

Afirmó que la pobreza se mantiene en torno al 20% y cuestionó que la línea de pobreza sea de G. 850.000, ya que se trata de una suma “extremadamente baja”, así como mantiene a ese sector en un área vulnerable.

“La fantasía supera ampliamente la realidad. Él (Peña) enfatizó su compromiso con el área social, pero hay muchos aspectos en que realmente el país está mucho peor que antes. No ha habido un retroceso grande de la pobreza, y existe extrema pobreza, se suma la pobreza multidimensional. Los que salen de la pobreza, ante cualquier evento vuelven a caer, porque solamente sobrepasaron ese G. 850.000 de ingreso; entonces la situación social no está nada bien”, afirmó.

También habló de la problemática de la inflación, afirmando que “la realidad es otra”, ya que se habla de una inflación o un IPC estable, mientras que lo que más le afecta a la gente es la inflación de los alimentos.

“La inflación alimentaria siempre es mucho más elevada que el índice de precios del consumidor (IPC). Si miramos el índice del precio del consumidor, que es de 400 ítems, y aislamos solamente los 50 ítems máximos de alimentos, pues esta canasta de 50 componentes es mucho mayor que el IPC; entonces, por eso, el golpe fuerte que recibe la gente pobre y vulnerable no es el IPC, sino es el índice del alimento básico. Esta realidad desmiente su gran compromiso con el área social”, añadió a su vez.

También criticó la falta de abordaje sobre el déficit de la Caja Fiscal y los problemas de los otros sistemas jubilatorios, como IPS, así como alertó que el país está atravesando por un mayor endeudamiento, pese a tener una baja presión tributaria.

Más contenido de esta sección
Desde el Gobierno informaron que el cuarto grupo de víctimas de la dictadura, que totalizan 54 personas, deben percibir este viernes una indemnización.
Para el economista José Carlos Rodríguez, de Cadep, si bien la economía paraguaya está experimentando un crecimiento y se pueden destacar algunos números positivos presentados en el último informe del Gobierno, también están creciendo la desigualdad y el crimen organizado.
Rehabilitan 6,3 kilómetros de vía en Mariscal López con inversión de G. 54.087.089.570.
El presidente Santiago Peña señaló que las negociaciones para evitar un paro del transporte público continúan. En tanto, afirmó que desde el Gobierno ya están “preparados” para afrontar una eventual huelga. La ministra de Trabajo, por su lado, adelantó que no descarta suspender la medida por un periodo para continuar con las negociaciones.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que ayer, jueves, intervino varias conexiones irregulares en Saltos del Guairá.
Durante los primeros 14 días de julio, el volumen de compras realizadas por turistas extranjeros en Paraguay a través de tarjetas de crédito y débito alcanzó aproximadamente los USD 21 millones, según datos proporcionados por Bancard a la Senatur. Esta cifra representa un incremento del 116% en comparación con el mismo periodo del año anterior.