15 jul. 2025

Interventor de Asunción cambia a la directora de Recursos Humanos

Carlos Pereira, el interventor de la Municipalidad de Asunción, realizó otro cambio en el Gabinete de la intendencia capitalina. Se trata del área que tiene a su cargo el manejo de las planillas y el control de asistencias en la Comuna.

nenecho.jpg

Óscar Nenecho Rodríguez (d) junto a Virna Vallejos (i).

GENTILEZA/Publicado por Óscar Rodríguez en Facebook.

El interventor realizó otro cambio en el Gabinete. Esta vez en Recursos Humanos, área clave para el control de asistencia de los funcionarios. Cabe señalar que, si bien Carlos Pereira no tiene atribuciones para despedir a funcionarios, el mismo indicó que se debe realizar un censo tras la intervención.

En ese sentido, fue reemplazada Virna Vallejos, funcionaria de confianza del intendente intervenido. La mujer ocupó el mismo cargo en la Junta Municipal cuando estaba presidida por Óscar Nenecho Rodríguez, que en ese entonces aún era concejal.

Lea también: Tras reunión con interventor, director de Estación de Buses anuncia cambios y desvinculaciones

Vallejos es también una activa colorada y fue electa convencional de la Seccional 38 de la capital.

Otros cambios que realizó el interventor tienen que ver con la Jefatura de Gabinete, donde llevó a Sara Martínez en lugar de Nelson Mora. Asimismo, como director jurídico dispuso a Jorge Cantero en lugar de Benito Torres, entre otros cambios.

En reemplazo de la directora de Recursos Humanos, Carlos Pereira optó por llevar comisionada a su colaboradora y ex jefa de Gabinete del Ministerio de la Vivienda, Isabel Emi Moriya.

Más contenido de esta sección
La Comisión Conjunta de Investigación, que en su resumen apenas dedica media página a la causa por lavado de dinero en el caso del diputado Lalo Gomes, señala que la falta de documentos del Ministerio Público impidió profundizar la investigación y no establecen conclusiones.
Los precandidatos de la disidencia Arnoldo Wiens y Hugo Velázquez, que compiten para el 2028, decidieron juntarse para mostrar que hay unidad. No obstante, durante el almuerzo en Yaguarón no estuvo presente Mario Abdo.
Óscar Orué relata que Comisión Antilavado solicitó informes que no les pudo brindar la DNIT por procedimientos legales. Y entonces, esos datos sugirieron que esta dirección tuvo “desinterés” en el control de armatráfico es “impreciso” y el abordaje sería “malicioso”.
Basilio Bachi Núñez rechazó las declaraciones del cardenal Cristóbal López, quien criticó la connivencia de sectores políticos con la mafia. El senador pidió ser escuchado para exponer lo que, a su criterio, este gobierno está haciendo bien.
El diputado independiente Raúl Benítez dijo que la comisión garrote, presidida por el senador Dionisio Amarilla, produjo un informe que tildó de “mamotreto”. Añadió que el papel de dicha comisión fue “nefasta” y que se dedicó a perseguir personas. Lamentó que dicha instancia haya “degradado” ambas cámaras y, por último, instó a sus colegas a no permitir que se apruebe el dictamen, puesto que consideró que además de mentiras el resultado de los nueve tomos es “pobre” y a medida de un “mercenario” como calificó al senador Amarilla.
La senadora Celeste Amarilla apuntó a la falta de cambio y evaluación de ministros que continúan y no logran dar respuesta a necesidades básicas. “Si yo fuera (presidenta), ya hubiera cambiado”, sentenció.