02 oct. 2025

Senado levanta sesión tras renuncia de autoridades implicadas en acuerdo de Itaipú

La sesión extraordinaria del Senado fue levantada tras la renuncia de las cuatro altas autoridades involucradas en el acuerdo secreto sobre la compra de potencia de Itaipú. Seguidamente se convocó a otra reunión para estudiar el rechazo al acta bilateral.

Senado.jpeg

La Cámara de Senadores levanta sesión tras renuncia de autoridades.

Foto: @SenadoresPy.

La Cámara de Senadores levantó la sesión extraordinaria luego de que cuatro de los cinco convocados a informar al pleno sobre el acta bilateral firmada entre Brasil y Paraguay renunciaran este lunes.

La convocatoria citaba al ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens; al ministro de Relaciones Exteriores, Luis Castiglioni; al presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Alcides Jiménez; al director paraguayo de Itaipú, José Alberto Alderete, y al embajador ante el Gobierno del Brasil, Hugo Saguier.

Nota relacionada: Senado convoca a autoridades para explicar acuerdo sobre Itaipú

Sin embargo, cerca del mediodía se confirmó que fueron aceptadas las renuncias de Castiglioni, Jiménez, Alderete y Saguier. Al estar fuera del cargo quedaron impedidos de presentarse ante el órgano legislativo.

El objetivo de la sesión era que las altas autoridades expliquen los fundamentos y alcances del acuerdo bilateral sobre Itaipú, que derivó en la renuncia del ex titular de la ANDE Pedro Ferreira y del ex gerente técnico Fabián Cáceres.

Lea más en: Mario Abdo acepta las renuncias de los implicados en el acuerdo sobre Itaipú

Igualmente, la Cámara Alta resolvió convocar a una sesión extraordinaria para tratar un proyecto de declaración que plantea el rechazo del acta secreta firmada entre Brasil y Paraguay.

Según los argumentos técnicos, lo estipulado en el acuerdo es perjudicial para la ANDE y el Paraguay, porque se renuncia a gran cantidad de excedentes, es decir, energía más barata a la que accedía el país.

Más contenido de esta sección
Un video difundido por NPY desmiente la versión policial sobre el atropellamiento que sufrió la escritora María Graciela Sánchez y su hija Cynthia por agentes del Grupo Lince durante la protesta de la Generación Z. El comandante de la Policía Nacional había afirmado que los uniformados perdieron el control por un piedrazo.
Un conductor de moto Bolt, que perdió su biciclo y celular, mencionó que demandará al Estado tras caer en un enorme bache en Fernando de la Mora, durante el intenso temporal que azotó al país este martes. Lamentó la ausencia de las autoridades.
La Fiscalía arrancó con las investigaciones tras el hallazgo del cuerpo sin vida de Luis Montanaro Bedoya, en un complejo ubicado en Mariano Roque Alonso, donde el empresario guardaba arresto domiciliario.
La Policía brasileña reportó la detención de tres paraguayos que fueron a Foz do Iguazú cuando intentaban cruzar el Puente de la Amistad con maletas robadas de un vehículo estacionado en el centro de esa ciudad.
La directora ejecutiva de Tecnología y Comunidad (Tedic), Maricarmen Sequera, advirtió en Monumental 1080 AM sobre el comportamiento de la Policía Nacional, que realizó una vigilancia en las redes donde se organizaba la manifestación de la Generación Z, sin que existiera una conducta delictiva.
El suboficial Víctor Martínez, quien quedó parapléjico en 2009 tras la explosión de una bomba cazabobos colocada por la banda criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), celebró este martes sus 40 años. Su familia pide una cama hospitalaria para mejorar su calidad de vida.