08 oct. 2025

Espionaje en redes de la Gen Z: Tedic advierte sobre “vigilancia ilegal” de la Policía

La directora ejecutiva de Tecnología y Comunidad (Tedic), Maricarmen Sequera, advirtió en Monumental 1080 AM sobre el comportamiento de la Policía Nacional, que realizó una vigilancia en las redes donde se organizaba la manifestación de la Generación Z, sin que existiera una conducta delictiva.

Manifestantes de la Generación Z frente a la Agrupación Especializada.jpeg

Manifestantes de la Generación Z frente a la Agrupación Especializada este lunes.

Foto: ÚH - Renato Delgado.

La directora ejecutiva de Tecnología y Comunidad (Tedic), Maricarmen Sequera, consideró en Monumental 1080 AM que el acceso previo a una información privada de comunicaciones cifradas es una vigilancia ilegal de la Policía Nacional.

“Estamos hablando de una vigilancia, obviamente, de parte de la Policía de manera ilegal, porque (los manifestantes) no están haciendo nada ilegal, es simplemente una organización a una protesta”, enfatizó.

Mencionó que se trata de una situación desproporcionada ya que están investigando de manera previa. Los policías del Departamento de Cibercrimen comenzaron con sus investigaciones muchos días antes de la manifestación.

En ese sentido, sostuvo que la Policía cree que el internet “es como la calle”. Enfatizó la necesidad de la transparencia.

“No pueden ellos vigilar previamente, solamente cuando hay un hecho de sospecha de un hecho ilícito, pero si la gente no está haciendo nada no tiene que ser enclavado”, añadió e indicó que esto no solo ocurre en Paraguay, sino que en otros países.

“Tienen mucho miedo los gobernantes de las personas que se están organizando para hacer protestas”, afirmó.

En otro momento, dijo que están documentando cómo el Estado está adquiriendo soportes de vigilancia y recordó que desde hace años existe la Ley Pyraweb, que obliga a las proveedoras de internet a conservar datos de tráfico.

Puede leer: Abogado critica a la Policía por espiar en redes a la Gen Z: “El Estado no puede hacer eso”

“Hoy no solamente la Policía tiene acceso a datos a pedido de las proveedoras de internet, como el cruce de llamadas, que es la más fácil porque ya almacenan esa información, sino que ahora con la conservación de datos pueden hacer un análisis de comportamiento”, declaró.

Después de la manifestación, 28 personas fueron llevadas a la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, donde estuvieron encerradas por horas hasta que fueron liberadas.

La Fiscalía no encontró elementos para sostener ningún hecho delictivo en contra de los jóvenes.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un miércoles fresco a cálido y mayormente nublado. Las lluvias, que se esperan para esta jornada en el centro y este de Paraguay, serán de forma dispersa.
La Junta Municipal de Cerro Corá, en el Departamento de Amambay, decidió destituir a la concejala colorada Lettiscia Castellano, que está implicada en un intento de asesinato y prófuga de la justicia.
La ex senadora y presidenta del Partido Democrático Progresista (PDP), Desirée Masi, anunció este martes que desde el PDP apoyarán a Soledad Núñez para la Intendencia de Asunción en el 2026.
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre en Curuguaty, Departamento de Canindeyú, por presunta portación ilegal de armas y producción de riesgos comunes.
Un considerable número de manifestantes marcharon por el microcentro de Asunción hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores para expresar su “repudio a los crímenes de guerra y al genocidio sostenido por el Estado de Israel contra el pueblo palestino”.
Una docente fue detenida en Villarrica, Departamento de Guairá, por contar con una orden de captura desde el 2020 por presunta pornografía infantil en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.