La directora ejecutiva de Tecnología y Comunidad (Tedic), Maricarmen Sequera, consideró en Monumental 1080 AM que el acceso previo a una información privada de comunicaciones cifradas es una vigilancia ilegal de la Policía Nacional.
“Estamos hablando de una vigilancia, obviamente, de parte de la Policía de manera ilegal, porque (los manifestantes) no están haciendo nada ilegal, es simplemente una organización a una protesta”, enfatizó.
Mencionó que se trata de una situación desproporcionada ya que están investigando de manera previa. Los policías del Departamento de Cibercrimen comenzaron con sus investigaciones muchos días antes de la manifestación.
En ese sentido, sostuvo que la Policía cree que el internet “es como la calle”. Enfatizó la necesidad de la transparencia.
“No pueden ellos vigilar previamente, solamente cuando hay un hecho de sospecha de un hecho ilícito, pero si la gente no está haciendo nada no tiene que ser enclavado”, añadió e indicó que esto no solo ocurre en Paraguay, sino que en otros países.
🔸Tedic advierte sobre vigilancia ilegal y falta de garantías en el uso e datos personales
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) October 1, 2025
👉🏼 La directora ejecutiva de TEDIC cuestionó el monitoreo policial en redes sociales por la marcha de la Generación Z y denunció que se solicitó información privada sin que existiera una… pic.twitter.com/17vFq32Poj
“Tienen mucho miedo los gobernantes de las personas que se están organizando para hacer protestas”, afirmó.
En otro momento, dijo que están documentando cómo el Estado está adquiriendo soportes de vigilancia y recordó que desde hace años existe la Ley Pyraweb, que obliga a las proveedoras de internet a conservar datos de tráfico.
Puede leer: Abogado critica a la Policía por espiar en redes a la Gen Z: “El Estado no puede hacer eso”
“Hoy no solamente la Policía tiene acceso a datos a pedido de las proveedoras de internet, como el cruce de llamadas, que es la más fácil porque ya almacenan esa información, sino que ahora con la conservación de datos pueden hacer un análisis de comportamiento”, declaró.
Después de la manifestación, 28 personas fueron llevadas a la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, donde estuvieron encerradas por horas hasta que fueron liberadas.
La Fiscalía no encontró elementos para sostener ningún hecho delictivo en contra de los jóvenes.