18 sept. 2025

Senado levanta sesión tras renuncia de autoridades implicadas en acuerdo de Itaipú

La sesión extraordinaria del Senado fue levantada tras la renuncia de las cuatro altas autoridades involucradas en el acuerdo secreto sobre la compra de potencia de Itaipú. Seguidamente se convocó a otra reunión para estudiar el rechazo al acta bilateral.

Senado.jpeg

La Cámara de Senadores levanta sesión tras renuncia de autoridades.

Foto: @SenadoresPy.

La Cámara de Senadores levantó la sesión extraordinaria luego de que cuatro de los cinco convocados a informar al pleno sobre el acta bilateral firmada entre Brasil y Paraguay renunciaran este lunes.

La convocatoria citaba al ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens; al ministro de Relaciones Exteriores, Luis Castiglioni; al presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Alcides Jiménez; al director paraguayo de Itaipú, José Alberto Alderete, y al embajador ante el Gobierno del Brasil, Hugo Saguier.

Nota relacionada: Senado convoca a autoridades para explicar acuerdo sobre Itaipú

Sin embargo, cerca del mediodía se confirmó que fueron aceptadas las renuncias de Castiglioni, Jiménez, Alderete y Saguier. Al estar fuera del cargo quedaron impedidos de presentarse ante el órgano legislativo.

El objetivo de la sesión era que las altas autoridades expliquen los fundamentos y alcances del acuerdo bilateral sobre Itaipú, que derivó en la renuncia del ex titular de la ANDE Pedro Ferreira y del ex gerente técnico Fabián Cáceres.

Lea más en: Mario Abdo acepta las renuncias de los implicados en el acuerdo sobre Itaipú

Igualmente, la Cámara Alta resolvió convocar a una sesión extraordinaria para tratar un proyecto de declaración que plantea el rechazo del acta secreta firmada entre Brasil y Paraguay.

Según los argumentos técnicos, lo estipulado en el acuerdo es perjudicial para la ANDE y el Paraguay, porque se renuncia a gran cantidad de excedentes, es decir, energía más barata a la que accedía el país.

Más contenido de esta sección
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.
Autoridades procedieron a la expulsión del narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H, supuesto integrante del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en cumplimiento de una decisión migratoria soberana del Estado paraguayo.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.