30 sept. 2025

Senado levanta sesión tras renuncia de autoridades implicadas en acuerdo de Itaipú

La sesión extraordinaria del Senado fue levantada tras la renuncia de las cuatro altas autoridades involucradas en el acuerdo secreto sobre la compra de potencia de Itaipú. Seguidamente se convocó a otra reunión para estudiar el rechazo al acta bilateral.

Senado.jpeg

La Cámara de Senadores levanta sesión tras renuncia de autoridades.

Foto: @SenadoresPy.

La Cámara de Senadores levantó la sesión extraordinaria luego de que cuatro de los cinco convocados a informar al pleno sobre el acta bilateral firmada entre Brasil y Paraguay renunciaran este lunes.

La convocatoria citaba al ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens; al ministro de Relaciones Exteriores, Luis Castiglioni; al presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Alcides Jiménez; al director paraguayo de Itaipú, José Alberto Alderete, y al embajador ante el Gobierno del Brasil, Hugo Saguier.

Nota relacionada: Senado convoca a autoridades para explicar acuerdo sobre Itaipú

Sin embargo, cerca del mediodía se confirmó que fueron aceptadas las renuncias de Castiglioni, Jiménez, Alderete y Saguier. Al estar fuera del cargo quedaron impedidos de presentarse ante el órgano legislativo.

El objetivo de la sesión era que las altas autoridades expliquen los fundamentos y alcances del acuerdo bilateral sobre Itaipú, que derivó en la renuncia del ex titular de la ANDE Pedro Ferreira y del ex gerente técnico Fabián Cáceres.

Lea más en: Mario Abdo acepta las renuncias de los implicados en el acuerdo sobre Itaipú

Igualmente, la Cámara Alta resolvió convocar a una sesión extraordinaria para tratar un proyecto de declaración que plantea el rechazo del acta secreta firmada entre Brasil y Paraguay.

Según los argumentos técnicos, lo estipulado en el acuerdo es perjudicial para la ANDE y el Paraguay, porque se renuncia a gran cantidad de excedentes, es decir, energía más barata a la que accedía el país.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a un campesino sospechoso de haber retenido a un comisario durante una manifestación sobre la ruta PY03 días pasados. Aparentemente encontraron en su poder 16 bombas molotov.
Williams Ocampos es un paraguayo que decidió viajar a Dublín, Irlanda, para perfeccionar su inglés, pero se llevó una gran decepción tras ser atacado violentamente por un grupo de adolescentes. El compatriota vuelve al país luego de la situación que le tocó pasar.
La Policía Nacional a través del departamento de cibercrimen se infiltró en aplicaciones y en redes sociales utilizadas por la Generación Z para organizar la protesta realizada el pasado 28 de setiembre y que fue reprimida por agentes. El senador Rafael Filizzola acusó al Gobierno de criminalizar la protesta social y de utilizar a la Policía como herramienta de persecución política.
La Dirección de Meteorología lanzó un segundo boletín especial este martes para advertir que las lluvias y tormentas eléctricas se extendieron a otros puntos del país. Actualmente, están bajo alerta Asunción, Central y otros departamentos más.
La Fiscalía finalmente liberó a todos los manifestantes de la Generación Z que estuvieron detenidos en la Agrupación Especializada. El Ministerio Público afirmó que “no se pudo acreditar” los hechos señalados por la Policía Nacional contra los jóvenes.
La Policía Nacional dio a conocer los elementos incautados a los 28 manifestantes de la Generación Z que fueron detenidos en la Agrupación Especializada tras una manifestación realizada en la noche del domingo en el microcentro de Asunción.