30 abr. 2025

SEN pedirá a Diputados mantener fondos para ollas populares

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, sostuvo que se reunirá con miembros de la Cámara de Diputados para pedir que se mantengan en un proyecto de ley los fondos para ollas populares.

olla populares en los barrios.jpg

Foto: ÙH Archivo

Foto: ÚH Archivo.

Joaquín Roa, el titular de la Secretaría de Emergencia Nacional, mantuvo una reunión en la mañana de este martes con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en el Palacio de Gobierno. A su salida del encuentro comentó a los medios sobre los temas que abordaron.

Señaló que presentó un proyecto para asistir por la sequía a comunidades indígenas y rurales en el Chaco y comentó que también le pidió autorización al jefe de Estado para reunirse con miembros de la Cámara de Diputados por el tema de las ollas populares, que volverá a ser tratado por ese pleno.

Abdo Benítez le autorizó ver cuál es el panorama con el proyecto, cuyo fondo presupuestario se repuso por el Senado el jueves último.

Nota relacionada: Senado repone fondos para ollas populares y almuerzo

La Cámara Alta aprobó el proyecto de ley que establece medidas transitorias de consolidación económica y de contención social, para mitigar el impacto de la pandemia de Covid-19, enviada por diputados.

La Cámara Baja había recortado una ampliación de fondos para las ollas populares en el artículo 20 de dicha normativa, pero los senadores rechazaron el recorte y ratificaron los fondos de USD 5 millones.

Le puede interesar: Bañadenses se manifiestan exigiendo insumos para seguir con las ollas populares

“Ayer recibí la visita de 25 representantes de ollas populares solamente del Departamento Central, que me han solicitado continuar con el proyecto”, añadió sobre el punto Joaquín Roa.

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional indicó que con ese presupuesto ahora también se pretende dotar de una mínima infraestructura a este sector, en materia logística y el despacho de alimentos.

Más detalles: Hay luz verde para las ollas populares con USD 5 millones

“Queremos implementar un programa nuevo con todo lo que hemos aprendido, para que estas ollas puedan verse reforzadas. Hemos afinado el mecanismo de control de estas ollas, si disponemos de fondos, podemos implementarlo”, afirmó.

Pobladores del Bañado Sur de Asunción y organizaciones del Departamento Central realizaron varias manifestaciones en estos dos últimos meses exigiendo que el Gobierno siga abasteciendo de insumos a las ollas populares, ante la necesidad que todavía atraviesan varias familias a causa de la pandemia del Covid-19.

Desde la SEN alegaron que ya no había recursos, sin embargo, continuaron con más fuerza las protestas.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su sesión plenaria realizada este miércoles, suspendió a dos jueces de paz de Villa Elisa y Lambaré, Departamento Central, por supuestas irregularidades.
Una serpiente yarará mordió a una mujer que fue derivada de urgencias al Hospital Distrital de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Se trata de la tercera víctima de un ataque de este animal en 10 días en la ciudad.
Los senadores de la bancada democrática cuestionaron el actuar de sus colegas cartistas, que decidieron dejar sin cuórum la sesión tras aprobar la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú.
Una niña de 12 años cayó a un pozo de 11 metros de profundidad ubicado en una casa abandonada en Cambyretá, en el Departamento de Itapúa. Los bomberos trabajaron 40 minutos para lograr rescatar a la menor.
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.