07 may. 2025

San Lorenzo: Lomiteros protestan contra las restricciones horarias

La Asociación de Trabajadores de la Gastronomía Nocturna se movilizó en San Lorenzo contra la restricción del horario de circulación.

lomiteros manifestación Covid-19.jpg

Los lomiteros no acatarán las medidas que restringen el horario de circulación para mitigar el Covid-19 y se movilizan en San Lorenzo.

Foto: Telefuturo.

La Asociación de Trabajadores de la Gastronomía Nocturna realizó una movilización a la altura del kilómetro 10 de la ruta PY02 en San Lorenzo, Departamento Central, en inmediaciones del campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Los trabajadores están en contra de la implementación de las medidas del Gobierno que restringen el horario de circulación para mitigar el Covid-19.

Portando carteles y banderas paraguayas, los miembros de este sector gastronómico dejaron en claro que no acatarán la restricción y seguirán atendiendo, informó Telefuturo.

“Nosotros nos estamos movilizando porque no vamos a acatar la restricciones, es un asesinato para nosotros los trabajadores nocturnos. Mucha gente va a quedar sin el pan de cada día si esto sigue. No vamos a acatar ninguna de las medidas de restricción y vamos a abrir hasta las 22.00 y vamos a seguir con el delivery hasta las 0.00", explicó uno de los manifestantes.

Lea más: Gastronómicos anuncian cierre de ruta en protesta por restricciones de circulación

Los trabajadores señalan que el sector fue uno de los más golpeados a causa de la pandemia del Covid-19. Mencionó que deben seguir abriendo para poder sostener sus puestos laborales.

La Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY) informó que los locales asociados cerrarán por 15 días y suspenderán en ese plazo al personal, que incluye a alrededor de 15.000 trabajadores.

Desde este martes y hasta el próximo 10 de mayo, militares y policías volverán a las calles con intensos controles en barreras y patrullajes en los lugares críticos a causa del coronavirus. El horario prohibido para circular será desde las 20.00 hasta las 5.00 en Asunción y más de 50 ciudades del país.

La nueva disposición del Gobierno busca disminuir el alto número de contagios que se tiene actualmente. Desde el inicio de la pandemia a la fecha, Paraguay sumó 269.353 casos confirmados de Covid-19. Actualmente, hay 3.074 internados con cuadros de coronavirus, de los cuales 549 están en Terapia Intensiva.

Solo este lunes se registraron 102 fallecidos y ya se supera la barrera de las 6.000 personas que perdieron la vida a causa del virus.

Más contenido de esta sección
Vecinos de la ciudad de Fernando de la Mora denunciaron que supuestos recicladores se roban tapas de basureros y hasta una plantera. Pese a facilitar las cámaras e incluso tratarse de personas conocidas del barrio, denuncian que las autoridades no hacen nada.
Tres personas fueron detenidas en Dourados, Brasil, con un cargamento de 150 kilos de pasta base de cocaína, qué salió de la frontera de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El medio televisivo Telefuturo tendrá una programación especial desde este miércoles para la misa previa al inicio del cónclave que elegirá a un nuevo papa. Desde las 4:30 de la mañana se tendrá una programación.
El Congreso sancionó este martes el proyecto de ley que aprueba el préstamo por un monto de hasta USD 1.014 millones para la adquisición de aviones Super Tucano del Brasil.
La Fiscalía indaga la extraña desaparición de un ciudadano venezolano ocurrido desde el sábado pasado en Asunción.
El Juzgado Penal de Garantías otorgó el sobreseimiento definitivo al senador Rafael Filizzola en una causa de lesión de confianza por la refacción de comisarias, cuya imputación inicial data del 2013.