31 oct. 2025

Gastronómicos anuncian cierre de ruta en protesta por restricciones de circulación

La Asociación de Trabajadores de la Gastronomía Nocturna anuncia el cierre de la ruta Mariscal Estigarribia en reclamo a las medidas del Gobierno que restringe el horario de circulación para mitigar el Covid-19.

LOCALES GASTRONOMICOS.jpg

El sector gastronómico es sumamente golpeado por la pandemia del Covid-19.

Foto: Pixabay.

Las nuevas restricciones anunciadas por el Gobierno provocaron una serie de reacciones y las más fuertes se dan en el sector gastronómico, ya que las medidas le impiden trabajar por la noche, y este martes a las 11.00 anuncian el cierre de la ruta Mariscal Estigarribia.

Al respecto, Alfredo Giménez, presidente de la Asociación de Trabajadores de la Gastronomía Nocturna, aseveró que no están de acuerdo con las nuevas medidas para mitigar el Covid-19, ya que el mayor movimiento del sector se da en horario nocturno, informó Telefuturo.

“Este ensañamiento no tiene palabra. Abrir hasta las 20.00 ¿A quién te parece que le vas a vender? Y la pregunta de todos nosotros para el presidente de la República, el ministro del Interior y el ministro de Salud es si el virus tiene hora de contagio”, reclamó.

Giménez exteriorizó su preocupación ya que el sector fue uno de los más golpeados a causa de la pandemia del Covid-19. Mencionó que deben seguir trabajando para poder sostener sus puestos laborales.

Lea más: Gastronómicos anuncian 15.000 suspensiones al no poder abrir de noche

“¿Están en capacidad de ayudarnos, de subsidiarnos, de pagar la luz y el agua, nuestros alquileres y de dar de comer a nuestras familias? ¿El virus no está a la mañana, no hay contagios por la mañana?”, se preguntó.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), Oliver Gayet, informó que los locales asociados cerrarán por 15 días y suspenderán en ese plazo al personal, que incluye a alrededor de 15.000 trabajadores.

Desde este martes y hasta el próximo 10 de mayo, militares y policías volverán a las calles con intensos controles en barreras y patrullajes en los lugares críticos a causa del coronavirus. El horario prohibido para circular será desde 20.00 hasta las 5.00 en 57 ciudades del país.

La nueva disposición del Gobierno busca disminuir el alto número de contagios que se tiene actualmente.

Desde el inicio de la pandemia a la fecha, Paraguay sumó 269.353 casos confirmados de Covid-19. Actualmente, hay 3.074 internados con cuadros de coronavirus, de los cuales 549 están en Terapia Intensiva. Solo este lunes se registraron 102 fallecidos y ya se supera la barrera de las 6.000 personas que perdieron la vida a causa del virus.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.