16 nov. 2025

Salud reporta 15 fallecidos y 934 nuevos casos de Covid-19

El Ministerio de Salud informó este sábado sobre 15 fallecimientos a causa del coronavirus y 934 nuevos contagios. El total de casos confirmados en el país asciende a 158.537.

Sobrecarga. Los hospitales de Cordillera registran una gran cantidad de pacientes con síntomas de Covid-19.

En el país ya se llegó a un récord de internaciones por Covid con 99% de ocupación de camas.

El informe del Ministerio de Salud de esta jornada señala que se procesaron 3.532 muestras de Covid-19, de las cuales 934 resultaron positivas por coronavirus. Además, informó de 15 muertes, con las que aumentó a 3.167 el total de fallecidos.

Actualmente, se encuentran 960 pacientes internados en el sistema sanitario público, 254 en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

Por otra parte, la cartera sanitaria reportó 984 recuperados de la enfermedad, sumando así 132.445 la totalidad.

Nota relacionada: Mecanismo Covax enviará a Paraguay primer lote con 36.000 dosis anti-Covid

Paraguay registró desde el inicio de la pandemia, en marzo del año pasado hasta esta fecha,158.537 casos confirmados a nivel nacional.

En cuanto al número de fallecidos, uno estaba en la franja etaria de 20 a 39 años, cuatro en la edad de 40 a 59 años y 10 de 60 años y más, de los cuales tres son mujeres y 12 varones, procedentes de Asunción, Central, Misiones y Cordillera.

El ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, informó que en la última semana se registró un número muy elevado de casos. Sin embargo, señaló que si bien los contagios se concentran en el Departamento Central y Asunción, del 80% de los contagios registrados desde setiembre disminuyó a un 60%, aseguró.

Más detalles: Vacunación para médicos se inició este martes en varios departamentos

Mazzoleni acotó que hay un aumento más importante en otros departamentos del país, como en Alto Paraná, donde reportó una segunda ola de contagios del coronavirus. Dijo que Itapúa tuvo el mayor número de casos de toda la epidemia, casi doblando su número habitual.

En la misma situación apuntó que se encuentran Misiones y Concepción, donde el problema es doble, con los casos de dengue y Covid.

El Ministerio de Salud confirmó el viernes que el país recibirá un segundo lote de 36.000 vacunas anti-Covid en marzo, el AztraZeneca, a través del mecanismo Covax de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Ya recibió hace más de una semana 4.000 dosis de Sputnik, que consiguió mediante una compra directa con el fabricante.

Lea también: Marito dijo que pagaron el total por dosis rusas

Paraguay espera recibir en el transcurso de marzo a mayo, de forma gradual, 304.800 vacunas en total, a través del mecanismo Covax, del que compró 4 millones de dosis. También ya se confirmó la compra de un millón de dosis de la vacuna rusa Sputnik V por parte del Gobierno paraguayo.

El objetivo de las autoridades nacionales es contar con al menos 7,3 millones de dosis de vacunas para finales de este año.

Más contenido de esta sección
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.