13 oct. 2025

Salud registra una ocupación total de las 655 camas de Terapia Intensiva

El Ministerio de Salud informó que por primera vez en lo que va de la pandemia del Covid-19 se registra un 100% de ocupación en las camas de Terapia Intensiva y las de reanimación en todo el país.

Difícil. Las  terapias intensivas están al 85%, por ahora.

El sistema sanitario no da abasto con explosión de contagios en últimos días.

Foto: Archivo ÚH.

La directora de Servicios y Redes de Salud, Leticia Pintos, informó que las 655 camas existentes en todo el sistema público del país, incluyendo las del IPS, están totalmente ocupadas, así como las 92 camas habilitadas para reanimación.

La funcionaria adelantó que se trabaja en la habilitación inmediata de más camas de Terapia Intensiva en diferentes centros hospitalarios del país, priorizando las zonas de mayor demanda por la pandemia del Covid-19.

“Estamos hablando de un 100% de ocupación a nivel Central, a nivel capital y, desde anoche, a nivel país. Estamos trabajando de manera ardua para instalar más camas de Terapia Intensiva, de internación y reanimación”, dijo la funcionaria en conferencia de prensa.

Relacionado: Nuevo récord de contagios: Salud reporta 2.605 nuevos casos y 32 muertes por Covid-19

En ese sentido, Pintos señaló que este fin de semana serán habilitadas 16 nuevas camas en el Hospital Nacional de Itauguá y otras en Alto Paraná. “Ayer habilitamos 42 camas de internación y hoy tenemos nuevamente 30 ocupadas”, dijo Pintos.

La directora de Servicios y redes de Salud apeló una vez más a que las personas tomen en cuenta las medidas sanitarias para controlar los contagios. Instó a que la ciudadanía evite los eventos sociales.

Camas en unidades militares

Hernán Martínez, viceministro de Atención Integral a la Salud, adelantó que el Ministerio de Salud coordina con las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Defensa la posible habilitación de camas de internación en un centro castrense, con la colaboración de personal médico militar.

Entérese más: Covax asegura envío de 100.000 vacunas antes de finalizar marzo

El funcionario señaló que en el transcurso de la semana se definirán cuántas camas nuevas pueden ser habilitadas en centros castrenses que en principio hicieron de albergues.

Martínez destacó la solidaridad de varios sectores que hicieron ofrecimientos para contribuir en la habilitación de nuevas unidades de Terapia Intensiva.

Por su parte, el director General de Insumos Estratégicos, Derlis León, aseguró que el Ministerio de Salud gestiona las compras de medicamentos e insumos para que estos no falten en los centros asistenciales de todo el país.

Más contenido de esta sección
Tres senadores estadounidenses emitieron una declaración sobre el abuso por parte de la administración de Donald Trump de la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad en Derechos Humanos, al levantar las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente paraguayo Horacio Cartes, quien también había sido declarado significativamente corrupto por Estados Unidos en 2023.
La docente Ramona Peralta de Sánchez, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS y directora de un colegio, falleció el último fin de semana. El gremio y la comunidad educativa, donde se desempeñaba, expresaron su profundo pesar y la despidieron en Tobatí.
Un hombre con tapabocas arrojó una bomba molotov contra la vivienda de Aníbal Benítez, ubicada en Lambaré, Departamento Central. También dejó un proyectil con una nota que dice: “Cuídese”.
El último domingo se cumplieron nueve años del secuestro del ganadero Félix Urbieta, ocurrido en la localidad de Belén Cué, Departamento de Concepción. La familia difundió un video con un mensaje dirigido a la opinión pública, reiterando su pedido de justicia.
Una madre denunció un supuesto caso de mala praxis en el Hospital Militar de Asunción, donde su hija de 1 año se sometió a una cirugía por un quiste en la mano derecha; sin embargo, los médicos le habrían operado por error la parte de la extremidad equivocada.
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, señaló que departamentos como Central, Ñeembucú, Misiones e Itapúa sufrieron caída de granizos del tamaño de una pelota de golf, lo que causó numerosos estragos, principalmente, en viviendas y plantaciones.