27 nov. 2025

Salud presentará propuesta ante el término de cuarentena por coronavirus

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, señaló que este lunes mantendrán una reunión para presentar, a más tardar, a mitad de semana una propuesta con diferentes salidas, ya que no se sabe cómo estará la situación de casos de coronavirus el Domingo de Pascua, fecha en que inicialmente termina la cuarentena total.

Guillermo Sequera - Telefuturo

El equipo de Salud presentará una propuesta a más tardar el miércoles sobre cómo encarar la situación después de la cuarentena por coronavirus.

Foto: Dardo Ramírez.

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, mencionó que presentarán el miércoles, a más tardar, una propuesta con diferentes salidas al equipo económico y al Gobierno, para saber cómo encarar luego del 12 de abril la situación y las medidas restrictivas.

En ese sentido dijo, durante una entrevista por Telefuturo, que se pueden tener dos escenarios ya estudiados para saber qué hacer el 13 de abril.

Lea más: Aumentan a 104 los casos de coronavirus en Paraguay

Sequera manifestó que si no se tomaban las medidas restrictivas se tendría otro escenario a la fecha, pero que aún así los casos se están duplicando cada seis días, aunque podría ser cada dos días, como ocurre en Estados Unidos y otros países que no tomaron medidas de prevención a tiempo.

Asimismo, el médico detalló que la capacidad para procesar aumentó, pero que el cuello de botella está en tomar las pruebas, ya que hay poca gente preparada para tomar la muestra.

Entre otras cosas, indicó que en las próximas semanas se irán detallando un poco más las zonas de calor a nivel país de donde se registran más casos de coronavirus, pero que se seguirá evitando la información personal de las personas por la estigmatización y discriminación.

Le puede interesar: Ministerio de Salud confirma cuarto fallecido

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, dijo que la relajación de las personas preocupa y que insta a seguir apoyando las medidas de cuarentena y a insistir en la concientización.

De la misma manera, contó que se está fortaleciendo el sistema de Salud, pero no como esperaban, debido a lo difícil de comprar equipos biomédicos a nivel internacional por confiscaciones en Europa.

Entérese más: Identifican a contagiados con Covid-19 que violaron cuarentena y salieron de sus casas

Sobre el punto, detalló que anteriormente una Unidad de Terapia Intensiva, con cama, computadora y respirador costaba USD 50.000, pero que ahora solo el respirador tiene ese precio.

Entretanto, el doctor Hernán Rodríguez, director de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud, quien también participó del programa emitido por Telefuturo, afirmó que la población tiene que asumir que todas las personas a su alrededor tienen el virus y que eso es más importante que los diagnósticos.

A la fecha, existen 104 casos confirmados de coronavirus en el país y se registró un cuarto fallecido.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.