28 nov. 2025

Lo que tenés que saber: Dólar bajo, marea blanca y alacranes en aumento

El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.

Dólar estadounidense

El dólar en Paraguay tuvo una baja cotización esta semana.

Foto: Archivo.

El comportamiento actual del dólar en Paraguay ayuda a controlar la inflación importada, pero se advierte que la fortaleza de la moneda local resta competitividad a las exportaciones paraguayas.

La cotización de la moneda estadounidense abrió este jueves a G. 7.000 por dólar en algunas casas del mercado cambiario, situándose el cambio entre los más bajos del año 2025. Lea más

Enfermeras tomarán las calles para denunciar escasez de medicamentos

Más de 3.000 enfermeras serán este miércoles “en la voz de los pacientes” para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública.

Los agremiados a la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) encabezarán otra gran “marea blanca” en Asunción.

Asimismo, denunciarán la falta de insumos, medicamentos, la situación de alimentación inadecuada en hospitales y para exigir condiciones dignas de atención médica en los hospitales del Ministerio de Salud Pública (MSP). Sepa más

Alerta por aumento de picaduras de alacranes: ¿Qué hacer y adónde recurrir?

Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, brindaron recomendaciones ante una eventual picadura de alacranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.

Ante el aumento de estos artrópodos arácnidos depredadores, el primer paso es colocarle hielo a la zona de la picadura y acudir a un profesional de la salud.

En algunos casos, las personas que sufren picaduras de alacrán requieren de la aplicación de antivenenos que se proveen en centros asistenciales especializados del Ministerio de Salud. Entérese más

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) realizará el 11 de diciembre su XIX subasta, el último del año, en la cual se podrá adquirir muebles, sillones, mesas, ollas, autos, casas, terrenos y muchas cosas más.
El evento 2i Industrias de Innovación, organizado por la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), se realizará este viernes en el Hotel Sheraton de Asunción.
Tres ciudadanos norteamericanos fueron víctimas del robo de sus equipos mientras realizaban un estudio de suelo en Areguá, Departamento Central.
La Policía Nacional de Capitán Giménez recuperó un tractor que estaba denunciado como hurtado y aprehendió a dos hombres que circulaban con la maquinaria. El conductor dijo haber sido contratado como chofer, mientras que el supuesto comprador afirmó haber adquirido el vehículo por G. 25 millones.
Un automóvil cargado con varios paquetes de supuesta marihuana fue incautado en la noche del último miércoles en un camino vecinal de la colonia Puerto Lata, en Curuguaty, Departamento de Canindeyú. El procedimiento estuvo a cargo de agentes de la Comisaría 5ª local, durante una patrulla preventiva sobre la ruta PY13.
Un automovilista provocó el grave accidente de un adolescente de 14 años en un camino vecinal del barrio Nazareth de Asunción. Se llevó por delante un vehículo estacionado, que arrolló a la víctima, provocó el derrumbe del muro de una vivienda y otros daños.