20 nov. 2025

Sacerdote critica actuar de la FTC y pide su retiro en el Norte

El padre Pablito Cáceres, quien hace varios años cuestiona la presencia de la FTC en el Norte del país, pidió nuevamente este lunes que las autoridades competentes retiren a las fuerzas de seguridad de la zona debido a los últimos hechos acontecidos en la lucha contra el EPP.

campamento epp1.jpg

Varias evidencias fueron encontradas en el campamento del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Foto: Gentileza.

Si bien el padre Pablito Cáceres dijo que no están de acuerdo con ningún tipo de organización terrorista, a la comunidad del Norte les molesta que la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) realice persecuciones y atemorice a la zona, en lugar de luchar contra el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

“Hay una serie de procedimientos irregulares que ya ocurrieron y creemos que así como están actuando no hay provecho, sino que más bien perjudican. Nosotros tenemos más miedo de ellos –FTC– que de los terroristas, porque ellos hicieron más desastre en el Norte”, expresó el religioso a NPY.

Por esa razón y porque supuestamente muchos inocentes murieron en manos del grupo de seguridad, el religioso pidió que las autoridades competentes retiren a la FTC del lugar.

Lea más: CEP pide aclarar muerte de niñas en “confuso” operativo en Yby Yaú

El conocido pa’i Pablito también lamentó y cuestionó la muerte de las dos niñas de 11 años en el enfrentamiento que se produjo el pasado miércoles entre la FTC y el EPP en Yby Yaú, Departamento de Concepción.

“Tampoco queremos que se quede a rienda suelta en el Norte, pero con estos operativos irregulares tampoco se consigue apresar al EPP, últimamente mataron a dos niñas y se confabulan entre la Fiscalía, el forense y entre todos para hacer pasar”, refirió.

A consideración del religioso, las niñas tampoco debieron estar expuestas en ese lugar, pero tampoco la FTC debió proceder de esa forma, según dieron a conocer durante los últimos días.

Consultado acerca de los operativos que realizan las fuerzas de seguridad, cuando no se conocen de otros enfrentamientos, el padre comentó que la organización tiene cinco campamentos en el Departamento de Concepción, donde muchas veces salen a perseguir a personas alcoholizadas o motociclistas.

Más detalles: Obispos del norte exigen derogar ley que crea FTC

“Ellos no fueron creados para eso, sino para ordenar y dar tranquilidad al Norte, pero en realidad operan fuera de circulación. Los últimos hechos son muy cuestionables y condenables”, agregó.

Este domingo, la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) pidió que las instituciones involucradas en el enfrentamiento entre la FTC y el EPP esclarezcan el “confuso” procedimiento donde presentaron como abatidas a dos niñas de 11 años vinculadas con el grupo criminal.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.