16 sept. 2025

Restaurantes acatarán cuarentena total ante falta de opciones

Juan Galeano Grassi, representante del sector gastronómico, dijo que acatarán la cuarentena total anunciada para la Semana Santa debido a que se encuentran en un “callejón sin salida”. Explicó que tras el último paquete de medidas sanitarias, la facturación cayó un 70%.

bares y restaurantes.jpg

Los bares y restaurantes aceptarán las nuevas medidas sanitarias y esperan un golpe de timón por parte del Gobierno.

El Gobierno analiza la aplicación de una nueva cuarentena sanitaria por la ola de contagios de coronavirus (Covid-19) que azota al país. La medida se extendería por al menos 10 días, en coincidencia con la Semana Santa.

El sector gastronómico es uno de los más afectados por este tipo de medidas, por lo que piden al Gobierno un “golpe de timón”.

“Nos encontramos en un callejón sin salida y no nos queda más que acatar por una cuestión sanitaria. Por más de que queramos abrir, la ciudadanía está con temor a salir y el movimiento va a ser muy poco. Creemos que lo mejor que podemos hacer es acompañar las medidas”, dijo Grassi en comunicación con Última Hora.

Lea más: Para médicos, una cuarentena total “es la única alternativa” para frenar contagios

Juan Galeano Grassi reconoció que hubo conversaciones con el Gobierno para definir algunas medidas económicas para el sector gastronómico como la postergación de los pagos de servicios básicos y los aportes a IPS. Sin embargo, dijo que esto solo los endeuda más.

Un sector muy golpeado

El representante del sector gastronómico recordó que son uno de los grupos económicos más afectados por las medidas sanitarias impuestas por la pandemia del Covid-19. Explicó que el 35% de los bares y restaurantes ya cerraron.

Por otro lado, el empresario aseguró que, desde el inicio de la pandemia, las facturaciones solo llegaron hasta el 60% del movimiento normal.

Relacionado: Ministro de Salud anuncia inminente cuarentena total en Semana Santa

Galeano Grassi lamentó los errores comunicacionales del Gobierno. Explicó que tras el último anuncio de restricciones horarias que posteriormente se dejaron sin efecto para el sector, las ventas se redujeron en 70%.

“Esperamos un fuerte golpe de timón, que lleguen las vacunas que en el mudo se afirma que están funcionando y queremos que el Gobierno sepa distribuir el dinero que se prestó. Se pagan salarios, pero no se ayuda a los emprendedores”, dijo el empresario.

Cuarentena total

El ministro de Salud, Julio Borba, adelantó este martes que probablemente desde el fin de semana se aplicaría una cuarentena total en varios puntos del país de manera a frenar los contagios por Covid-19.

Lea también: Borba dice que “proyecciones no son buenas” ante explosión de contagios de Covid-19

La cuarentena total se aplicaría desde el próximo sábado, de manera a evitar los contagios por Covid-19 ante la preocupante situación que enfrenta el sistema sanitario.

La medida se tomará considerando el mapa de riesgo de contagios, como uno de los parámetros más importantes que se tienen en cuenta para llevar adelante la acción, al igual que la situación en los hospitales.

Más contenido de esta sección
El canciller Rubén Ramírez propuso este martes “construir una red internacional de principios” que defienda políticas públicas centradas en el individuo, la libertad, la vida y la familia, al intervenir en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se celebra por primera vez en Paraguay.
Dos mujeres propinaron una brutal golpiza a un hombre en una fiesta de cumpleaños realizada en San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa.
Familiares y amigos de Rubén Cubilla Barrios, camionero que perdió la vida tras caer con su tractocamión al río Paraguay en el puente Nanawa de Concepción, realizaron una manifestación este martes en la cabecera de la estructura.
La Policía Nacional busca a un sospechoso de realizar cuatro a cinco robos en los cuales resultaron víctimas varios abuelitos. Los hechos ocurrieron en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
La Junta Municipal de Asunción declaró como “Visitantes Ilustres” a los integrantes de la agrupación norteamericana Green Day, que se presentó por primera vez en Paraguay en la noche del lunes.
La senadora Esperanza Martínez criticó al movimiento Honor Colorado por promover la expulsión de Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, tras la difusión de audios donde reveló supuesta corrupción que salpica a legisladores cartistas. Afirmó que la medida es solo para “calmar las aguas” y pide investigación para involucrados.