04 nov. 2025

Expulsión de Yamy Nal y sanción a Chaqueñito por caso audios: La posible estrategia de HC

La bancada de Honor Colorado habría tomado la decisión de expulsar a la senadora Norma Aquino, Yamy Nal, a través del proceso de pérdida de investidura. Por otro lado, se decidió suspender a Javier Vera, Chaqueñito, por 60 días sin goce de sueldo.

Yamy Nal.jpg

Honor Colorado dio su veredicto y Yamy Nal perderá su investidura.

Foto: Archivo

Una mañana intensa se vive en la Cámara de Senadores, más aún en la bancada de Honor Colorado, teniendo en cuenta que deben definir el caso de los senadores Norma Aquino y Javier Vera, ambos implicados en audios filtrados que develan una conversación sobre negociados en el Congreso.

Según lo trascendido hasta el momento, el movimiento oficialista ya habría decidido acompañar la pérdida de investidura de Yamy Nal, la electa por Cruzada Nacional y que terminó pasándose al Partido Colorado.

Al ser consultada, Celeste Amarilla, del PLRA, indicó que la oposición acompañará de todas formas una sola pérdida de investidura.

El senador Silvio Beto Ovelar también fue abordado sobre el tema y, si bien no confirmó aún ninguna postura oficialmente, afirmó que corresponde la expulsión de la senadora Norma Aquino. Incluso dijo que a Kattya González “se le sacó por mucho menos”.

Otro sería el panorama de Javier Vera, alias Chaqueñito, quien se estaría salvando de la expulsión y solo sería suspendido por 60 días sin goce de sueldo.

Ovelar arremetió contra Norma Aquino, quien lo había acusado junto a Lizarella Valiente, a Juan Carlos Nano Galaverna y Basilio Bachi Núñez de repartirse USD 8 millones donados por China (Taiwán) para obras de refacción del edificio del Congreso.

“Esto no puede quedar en el oparei, se debe aclarar hasta al fondo”, expresó el senador para luego agregar que junto con Lizarella y Nano Galaverna enviarán un escribano a Yamy Nal para que se rectifique o ratifique sobre sus dichos.

Pasadas las 10:00, los referentes del movimiento Honor Colorado se reunieron para tomar la decisión de expulsar a Aquino de la Cámara de Senadores.

Fuentes parlamentarias confirmaron a Telefuturo que los legisladores ni siquiera habrían comunicado su decisión a la afectada en privado, asegurando que Yamy Nal se enterará en el pleno de su suerte.

Datos extraoficiales afirman que la decisión fue tomada por el líder del movimiento, Horacio Cartes, que se molestó por las declaraciones que realizó Norma Aquino, revelando una supuesta llamada con el actual presidente de la ANR.

Más contenido de esta sección
Los Ava Guaraní Paranaenses emitieron un pronunciamiento demandando la restitución territorial y reparación integral a la hidroeléctrica binacional, tras medio siglo de despojo, dispersión y silencio impuesto. Representantes llevarán este reclamo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) 2025.
El Senado define este miércoles si sanciona la versión Senado o Diputados del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”. El oficialismo decidirá sobre la hora qué versión apoyarán. No obstante, otras bancadas ya adelantan sus posturas.
Miembros del oficialismo, tanto del Senado como de Diputados, expresaron sus posiciones respecto al reciente pedido de los ministros de la Corte Víctor Ríos y Gustavo Santander, respecto a lograr inamovilidad en el cargo. La discusión se genera en medio de la presentación de juicio político contra ministros de la Corte por parte de víctimas de la mafia de los pagarés.
El diputado liberal Diosnel Aguilera dijo que las críticas hacia el pedido de inamovilidad del ministro de la Corte Suprema Suprema Víctor Ríos son infundadas y sin rigor legal. Además, tildó de “comisarios de la moral” a quienes cuestionan la solicitud.
Los diputados liberales informaron sobre su viaje a China y tensionaron con los colorados, que son afines a Taiwán, en plena sesión. Carlos Pereira afirmó que Paraguay pierde una oportunidad de desarrollo y que el país asiático lo ve como un punto estratégico en la región.
La Contraloría General de la República realizó dos pedidos de informes a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones sobre Nubicom, empresa argentina que fue adjudicada con la licencia para la provisión del servicio de internet 5G.