26 nov. 2025

Rescatan a 22 perros de un criadero clandestino de Curuguaty

Unos 22 canes fueron rescatados por la Fiscalía y la Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal en el barrio San Isidro de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Los animales se encontraban en pésimas condiciones. El hecho fue denunciado por una organización animalera.

Animales rescatados.jpeg

Unos 22 perros, dos gatos y dos cerdos fueron rescatados en forma conjunta con la Fiscalía, la Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal y una organización animalera.

Foto: Elías Cabral

Los animales no se encontraban en buenas condiciones y fueron rescatados por la Fiscalía y la Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal este viernes. En total son 22 perros de diversas razas, dos gatos y dos cerdos.

La denuncia llegó a la organización SOS Curuguaty, que llevó adelante la investigación correspondiente, hasta llegar a las instituciones responsables, que finalmente se constituyeron este viernes en el lugar constatando la situación.

Al respecto, Ana Colmán Maeda, miembro de la organización, lamentó las deplorables condiciones en que fueron encontrados los animales en el momento del procedimiento, y habló sobre la lucha diaria que llevan adelante, de concienciar a la ciudadanía para evitar el maltrato a los animales, que ya está penado por la ley.

Embed
https://www.facebook.com/juanmaencisopy/videos/730008317522169/

Por su parte, Juan Manuel Enciso, responsable de la Dirección Nacional de Defensa Salud y Bienestar Animal, dijo que fue muy oportuna la intervención para rescatar a los perros, que estaban padeciendo en el lugar.

Lea también: Bomberos rescatan a un yacaré en Luque

“Estamos recuperando del infierno que estaban viviendo estos animales”, señaló Enciso, al tiempo de manifestar que existen sanciones administrativas y penales previstas en la ley, que serán evaluadas para determinar lo que corresponde.

Entre tanto, los 22 perros, dos gatos y dos cerdos serán llevados a la Fundación Maris Llorens, institución que habilitó su centro veterinario para la revisión de todos los animales y posteriormente ofrecer en adopción, según la abogada Paola González, asesora jurídica de la Dirección Nacional de Defensa Salud y Bienestar Animal.

Por su parte, la propietaria, identificada como Deysi González, se defendió diciendo que hace casi dos meses que se mudó de Salto del Guairá, y que por falta de una oficina de cuidados de animales en Curuguaty nunca pudo legalizar la cría de los animales.

“Al principio tenía solo para mí y mis hijos, solo me falta infraestructura, ahora voy a poner en condiciones para recuperar mis animales”, preciso la mujer, que es estudiante de la carrera de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Canindeyú (Unican).

El fiscal Juan Daniel Benítez, quien acompañó el procedimiento, anunció la apertura de una carpeta de investigación penal para determinar si hubo delito en el hecho constatado.

Más contenido de esta sección
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.