22 may. 2025

Recurren a fondo de protección para productores tras temporal en Itapúa

El fuerte temporal que azotó el pasado domingo a las Colonias Unidas así como a gran parte del Departamento de Itapúa dejó importantes daños en infraestructura y cultivos, especialmente, maíz y sorgo.

867e9fdb-fdd3-4748-82b3-1bded6af8233.jpg

El temporal de fuertes vientos dejó destrozos a su paso a lo largo de casi toda la Región Oriental.

Robert Figueredo

Desde la Cooperativa Colonias Unidas confirmaron que ya se encuentra en marcha el relevamiento técnico para activar el Fondo de Protección Agrícola, un sistema solidario que busca cubrir los costos de producción de los socios afectados por fenómenos climáticos.

“El fondo no cubre utilidades, pero sí los costos productivos, evitando que el productor cargue con deudas por insumos”, explicó el ingeniero Eduardo Dietze, gerente de Producción y Abastecimiento.

Cada productor puede adherirse de manera voluntaria y aporta anualmente al fondo al declarar su compromiso de entrega.

La alta participación de socios demuestra la confianza en este respaldo, que ya ha auxiliado a más de 200 productores en temporales anteriores.

Además, Dietze informó que los cultivos en general vienen con buen desarrollo pese a las dificultades iniciales por la falta de lluvias.

“Se espera una buena campaña de sorgo y maíz, si las condiciones climáticas se mantienen estables”, dijo.

“El acompañamiento técnico y la solidaridad entre productores siguen siendo claves para enfrentar una agricultura cada vez más expuesta al cambio climático”, señaló.

Más contenido de esta sección
Casi un centenar de intervenciones quirúrgicas se realizaron con gran éxito, en el marco de dos intensas jornadas de castración gratuita de caninos y felinos en Encarnación.
La primera fase de la obra contempla una inversión de USD 10 millones que incluirá la reparación total de las estaciones de bombeo, así como la construcción de al menos 2,5 kilómetros de la Costanera.
El tramo conocido como la Recta Acá Carayá fue pasto de controversia, debido a que uno de los propietarios de los terrenos laterales había cerrado la mitad del camino, alegando que formaba parte de su propiedad.
En este programa, que se desarrolla en Ciudad del Este, se impulsan cuatro materiales fundamentales: Práctica coral; práctica de orquesta; lectura, audio, percepción e historia de la música y práctica técnica de instrumento.
Los yerbateros mostraron las plantaciones afectadas al nuevo obispo de Villarrica con la intención de buscar un mecanismo que evite una catástrofe ambiental.
Esta medida se adopta debido al mal estado del asfaltado que afecta la seguridad y movilidad de los que día a día utilizan la ruta que une Mbocayaty con Independencia, en el Departamento de Guairá.