01 oct. 2025

Obispo intercede en conflicto entre mineros y yerbateros de Paso Yobái

Los yerbateros mostraron las plantaciones afectadas al nuevo obispo de Villarrica con la intención de buscar un mecanismo que evite una catástrofe ambiental.

3d4c986a-3b2e-431f-9199-8e7865f7ac33.jpeg

Monseñor Cabello (c) asumió hace un mes la Diócesis de Villarrica y quiere terciar entre los mineros y yerbateros.

Gentileza

El obispo de la Diócesis de Villarrica, monseñor Miguel Ángel Cabello, se reunió con yerbateros del distrito de Paso Yobái, Guairá, para escuchar sus inquietudes respecto a la supuesta contaminación de sus plantaciones a consecuencia de la explotación minera.

El religioso refirió que la preocupación principal de estos productores es la constante amenaza de contaminación del suelo por parte mineros. Desde la Iglesia buscan conocer más a profundidad esta situación de tal forma a buscar una solución.

Cabello manifestó que dentro de la parroquia se dan diferentes circunstancias y que el pastor debe conocer esa realidad.

“Hace un mes que asumí como pastor y me estoy interiorizando sobre Paso Yobái y su gente. Estoy conociendo el panorama, la naturaleza y su gente, porque los yerbateros están preocupados por el avance de la explotación del oro que afecta a la yerba mate”, indicó el religioso.

Los yerbateros mostraron las plantaciones afectadas al nuevo obispo de Villarrica, Miguel Ángel Cabello, con la idea de buscar un mecanismo que evite una catástrofe ambiental.

“Queremos saber por qué se llega a esta contaminación, según me dijeron esto no solamente va a afectar a los yerbateros, sino el cauce hídrico, el aire y la tierra”, agregó el obispo.

Luego de esta reunión, la iglesia buscará mediar con las autoridades para ver qué se puede hacer para trabajar de forma pacífica y que nadie quede afectado tras la contaminación del medio ambiente.

La Asociación de Yerbateros de Paso Yobái ha hecho distintas movilizaciones con el propósito de pedir la intervención de las autoridades estatales ya que la explotación minera crece cada vez más y los productores se sienten amenazados; sin embargo, no han encontrado respuestas.

Más contenido de esta sección
Con éxito se realizó la quinta edición del Festival del Jopara. El evento, que apuesta por el rescate de la cultura paraguaya, se llevó a cabo en el comedor del Mercado Municipal de Presidente Franco.
El problema no solo se ve, también se huele. El olor penetrante a orín invade el paseo central, ubicado a unos 600 metros del Puente de la Amistad, y choca de frente con el perfil turístico que CDE intenta proyectar. La Comuna esteña sigue sin intervenir en este asunto.
Por supuestas cargas ficticias, la Contraloría Ciudadana presentó ayer la denuncia 54 contra los concejales, directores municipales, funcionarios y empresarios vinculados con la Municipalidad.
El jefe comunal espera fecha para presentar su descargo. Insiste en que se trata de un ataque político de cara a las municipales del 2026. En la Junta piden aclare informe de la Contraloría.
En la casa la llamaban Ramona y en la guerra se hizo pasar por Ramón. Con motivo de la Batalla de Boquerón, he aquí la historia de una mujer que siguió los pasos de sus hermanos que fueron al Chaco.