06 ago. 2025

Obispo intercede en conflicto entre mineros y yerbateros de Paso Yobái

Los yerbateros mostraron las plantaciones afectadas al nuevo obispo de Villarrica con la intención de buscar un mecanismo que evite una catástrofe ambiental.

3d4c986a-3b2e-431f-9199-8e7865f7ac33.jpeg

Monseñor Cabello (c) asumió hace un mes la Diócesis de Villarrica y quiere terciar entre los mineros y yerbateros.

Gentileza

El obispo de la Diócesis de Villarrica, monseñor Miguel Ángel Cabello, se reunió con yerbateros del distrito de Paso Yobái, Guairá, para escuchar sus inquietudes respecto a la supuesta contaminación de sus plantaciones a consecuencia de la explotación minera.

El religioso refirió que la preocupación principal de estos productores es la constante amenaza de contaminación del suelo por parte mineros. Desde la Iglesia buscan conocer más a profundidad esta situación de tal forma a buscar una solución.

Cabello manifestó que dentro de la parroquia se dan diferentes circunstancias y que el pastor debe conocer esa realidad.

“Hace un mes que asumí como pastor y me estoy interiorizando sobre Paso Yobái y su gente. Estoy conociendo el panorama, la naturaleza y su gente, porque los yerbateros están preocupados por el avance de la explotación del oro que afecta a la yerba mate”, indicó el religioso.

Los yerbateros mostraron las plantaciones afectadas al nuevo obispo de Villarrica, Miguel Ángel Cabello, con la idea de buscar un mecanismo que evite una catástrofe ambiental.

“Queremos saber por qué se llega a esta contaminación, según me dijeron esto no solamente va a afectar a los yerbateros, sino el cauce hídrico, el aire y la tierra”, agregó el obispo.

Luego de esta reunión, la iglesia buscará mediar con las autoridades para ver qué se puede hacer para trabajar de forma pacífica y que nadie quede afectado tras la contaminación del medio ambiente.

La Asociación de Yerbateros de Paso Yobái ha hecho distintas movilizaciones con el propósito de pedir la intervención de las autoridades estatales ya que la explotación minera crece cada vez más y los productores se sienten amenazados; sin embargo, no han encontrado respuestas.

Más contenido de esta sección
Este 7 de agosto se cumplirá un nuevo aniversario del fallecimiento del eximio músico y compositor, Agustín Pío Barrios, mejor conocido como Mangoré. En su pueblo natal, San Juan Bautista Misiones, rescatarán su legado musical que continúa inspirando a través de más de 300 obras que resuenan en todos los continentes.
Los vecinos se quedaron sin colectivos tras la entrada en servicio de tres buses eléctricos, donados por Corea del Sur. Los transportistas retiraron sus unidades frente a lo que consideran una “competencia desleal” y piden que esos sofisticados ómnibus circulen lejos de los barrios.
El pasado fin de semana, los bomberos de Minga Guazú se vieron en figurillas al no poder dar respuestas a todos los llamados de emergencia. La quemazón indiscriminada de basurales les dejó sin fuerza operativa.
En menos de un mes, unos niños se toparon con dos granadas de mortero mientras jugaban en Concepción. Del asombro por los hallazgos se pasó a la preocupación debido al peligro que representan y a la incertidumbre sobre cuántas bombas más podrían estar diseminadas por la zona.
Un automovilista perdió al parecer el control de su rodado –y la cabeza también– cuando se llevó por delante a varias personas que estaban ingiriendo bebidas en el centro de Pedro Juan Caballero. La Policía busca al sujeto al que ya tacharon como el “loco del volante”.