16 oct. 2025

Concepción celebra el anuncio de construcción de avenida Costanera

La primera fase de la obra contempla una inversión de USD 10 millones que incluirá la reparación total de las estaciones de bombeo, así como la construcción de al menos 2,5 kilómetros de la Costanera.

50828ccc-fb57-4313-8a29-add391695650.jpg

La obra conectará el puerto con el barrio San Antonio, brindando mejoras en infraestructura y desarrollo urbano.

J. R.

El intendente municipal de Concepción, Bernardo Villalba Ayala, firmó recientemente el acuerdo para la construcción de la avenida Costanera junto con la titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión. Con este paso, el proyecto avanza hacia la etapa de licitación, prevista para mayo de este año.

Villalba indicó que el proyecto contempla 8,5 km, pero que la primera fase de la obra contempla una inversión de 10 millones de dólares e incluirá la reparación total de las estaciones de bombeo, así como la construcción de aproximadamente 2,5 kilómetros de la Costanera.

“Ya existe el código NIS, los recursos para la primera etapa en la que se priorizará la reparación de la defensa costera, y luego la construcción de la avenida Costanera, de unos 2,5 km hacia el sur del puerto antiguo”, dijo el intendente.

Este tramo conectará el puerto de Concepción con el barrio San Antonio, brindando mejoras en infraestructura y desarrollo urbano para la ciudad, un proyecto que la ciudadanía ansía desde hace años.

“Es un proyecto que tiene base financiera y en mayo de este año se llamará a licitación pública”, agregó Villalba.

La segunda etapa de la obra será en el sector norte de la ciudad, donde sí hay población que podría ser afectada por el proyecto. En la zona sur, ningún vecino será afectado, porque la avenida se construirá hacia el río.

La futura avenida Costanera se perfila como un proyecto clave para el crecimiento de Concepción, impulsando el turismo, el comercio y la calidad de vida de los ciudadanos.

El proyecto había nacido en el Gobierno anterior, sin embargo, la pandemia había dejado de lado este y otros proyectos viales que estaban previstos para el Departamento de Concepción.

No obstante, durante este período, las autoridades municipales y departamentales volvieron a insistir en el proyecto como una gran necesidad que tiene Concepción para su desarrollo social y turístico. Tras ello, el MOPC ha trabajado en búsqueda de los recursos y oficializar la concesión de la obra para este 2025.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Electoral de Concepción y Alto Paraguay anuló la conformación de la asamblea de la Comisión de Tierras, creada en diciembre de 2024, a instancias del Indert y la Gobernación local. La medida fue celebrada en redes sociales por partidarios de los Adorno.
El Registro del Estado Civil (REC) acercó recientemente sus servicios y celebró bodas comunitarias gratuitas a la comunidad indígena La Leona, Puerto Pinasco, departamento de Presidente Hayes.
Los vecinos de la colonia Pengo San Miguel de Los Cedrales y de Minga Guazú siguen arriesgando sus vidas, al cruzar en una precaria balsa el río Monday, que opera a la altura del kilómetro 24 de la Ruta 02, mientras esperan la construcción de un puente.
Estudiantes con discapacidad de más de 12 instituciones de Hohenau, Itapúa, se unieron para celebrar el deporte, la diversidad y la inclusión en el marco de los Juegos Regionales de las Olimpiadas Especiales del Paraguay.