25 jun. 2025

Al menos 78 víctimas de abusos en la Iglesia Católica en Portugal piden indemnización

Al menos 78 personas víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica en Portugal solicitaron indemnizaciones económicas a la institución religiosa, informó este jueves el grupo Vita, creado por la Conferencia Episcopal Portuguesa (CEP).

IGLESIA .jpg

Víctimas de abusos en la Iglesia Católica en Portugal piden indemnización.

Foto: EFE.

En un comunicado, el grupo —que presta apoyo a las víctimas de abusos sexuales en la Iglesia— indicó que hasta la fecha se analizaron 51 casos, mientras que el resto están previstos para antes del cierre de julio.

Asimismo, calculan que el Grupo de Fijación de Compensaciones podrá comenzar a trabajar a partir de setiembre.

Te puede interesar: Papa condena a los encubridores de abusos de niños en la Iglesia

Sobre las entrevistas con las víctimas, el grupo aseguró que transcurrieron “de forma globalmente positiva”.

Por otro lado, el grupo Vita fue contactado en sus dos años de funcionamiento por 130 víctimas, en su mayoría de género masculino y de edad avanzada, “que sufrieron una situación abusiva hace varias décadas”.

Lea más: Con creativa campaña, buscan combatir los abusos en la Iglesia

“El apoyo psicológico es el más solicitado, seguido del psiquiátrico”, añade la nota.

Más de 4.800 personas podrían haber sido víctimas de abusos sexuales por miembros de la Iglesia portuguesa en los últimos sesenta años, según un informe publicado por la Comisión Independiente para el Estudio de los Abusos Sexuales de Niños en la Iglesia Católica.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La guerra de los 12 días que inició Israel sobre Irán llegó a su fin horas después de la entrada en vigor del alto el fuego que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El conflicto, que acaparó la atención mundial, era por la destrucción de instalaciones nucleares en la república iraní.
La portavoz del Gobierno iraní, Fatemeh Mohajerani, aseguró este martes que Irán superó “estos días difíciles”, sin hacer referencia directa al alto el fuego anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, que quiere poner fin a la guerra con Israel.