21 nov. 2025

Récord de medallas, mejoras en la Terminal de Asunción y otras noticias positivas

Última Hora te brinda un resumen de las cinco noticias positivas de la semana, como la inauguración de la nueva Estación de Buses de Asunción, el exitoso implante coclear a una niña de 6 años y el récord de medallas en competencia olímpica.

5 noticias positivas de la semana 16.png

Uno de los sectores reconstruidos de la Terminal.

1. Mejoras en la terminal de buses de Asunción

La Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA) se llamará de ahora en más Estación de Buses de Asunción (EBAS).

La Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA) se llamará de ahora en más Estación de Buses de Asunción (EBAS).

Foto: Gentileza.

Esta semana fue inaugurada la llamada nueva Estación de Buses de Asunción (EBAS), hasta ahora conocida como Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA). Se trata de las remodelaciones y reconstrucciones realizadas en la parte siniestrada de las instalaciones.

Las nuevas obras benefician a la zona operativa de la EBAS, que abarca el área de operación de las empresas de transporte y el sector netamente comercial. Los espacios fueron ampliados y se incluyen sistemas de seguridad para los usuarios. Se aguarda que las obras continúen en otros sectores de la terminal de transporte terrestre.

Lea más: Habilitan mejoras en la terminal de buses de Asunción

2. Récord de medallas

El Team Paraguay culminó los Juegos Sudamericanos Escolares 2022 con un total de 30 medallas, récord absoluto.

El Team Paraguay culminó los Juegos Sudamericanos Escolares 2022 con un total de 30 medallas, récord absoluto.

Foto: SND.

El equipo representante de Paraguay en los Juegos Sudamericanos Escolares 2022, que culminaron recientemente en Asunción, logró su récord absoluto de medallas. En total fueron 30 las preseas logradas por los atletas escolares que defendieron la tricolor.

En el certamen también se pudo celebrar la primera medalla histórica de vóley piso en unos Sudamericanos para el Team Paraguay.

Lea la nota completa: Paraguay obtiene récord de medallas en los Juegos Escolares 2022

3. Más de 1.200 universitarios especializados

Alrededor de 300 jóvenes regresaron del exterior en este 2022 luego de formarse con Becal en las mejores universidades del mundo.

Alrededor de 300 jóvenes regresaron del exterior en este 2022 luego de formarse con Becal en las mejores universidades del mundo.

Foto: Gentileza.

Unos 1.200 jóvenes de nuestro país, becados en el exterior, culminaron sus estudios y están de regreso.

Los jóvenes se capacitaron en maestrías, especializaciones y doctorados en las mejores casas de estudio de España, Australia, Estados Unidos, Reino Unido y en la región mediante el programa Becas Don Carlos Antonio López (Becal). Según informó el Ministerio de Hacienda, que lidera el proyecto, el objetivo es “fortalecer el capital humano avanzado” del Paraguay.

Lea más: Programa Becal: Más de 1.200 universitarios ya se especializaron en el exterior

4. Exitoso implante coclear

La cirugía fue realizada por profesionales de la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología de la Facultad de Ciencias Médicas UNA (FCMUNA).

La cirugía fue realizada por profesionales de la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología de la Facultad de Ciencias Médicas UNA (FCMUNA).

Foto: Gentileza.

Profesionales de la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología de la Facultad de Ciencias Médicas UNA (FCMUNA), a través de su hospital universitario, realizaron un nuevo implante coclear a una niña de seis años. Esta padecía una hipoacusia sensorioneural profunda bilateral.

La cirugía fue llevada a cabo con sumo éxito por los doctores Mena Canata, Luis Costas, César Franco, Valentina Arias, Rolando Stéfani, Francisco Santacruz, Mario Franco y asistieron los licenciados Alicia Cantero, Cecilia Silva y Antonella Incandela.

Le puede interesar: En Clínicas realizan exitoso implante coclear a niña de seis años

5. Jóvenes matemáticos

Tres adolescentes representaron al Paraguay en una olimpiada internacional de Matemática llevada a cabo en Argentina. Los tres fueron reconocidos con una distinción honorífica.

Tres adolescentes representaron al Paraguay en una olimpiada internacional de Matemática llevada a cabo en Argentina. Los tres fueron reconocidos con una distinción honorífica.

Foto: omapa.org.

Tres adolescentes representaron al Paraguay en una olimpiada internacional de Matemática llevada a cabo en Argentina. Los tres fueron reconocidos con una distinción honorífica.

De acuerdo con la Organización Multidisciplinaria de Apoyo a Profesores y Alumnos (Omapa), Paraguay participa desde el año 2009 en dicha competencia, pero esta es la primera vez que todos los seleccionados reciben distinción honorífica.

Lea más: Paraguayos reciben mención de honor en Olimpiada Matemática en Argentina

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.