Cuando los legisladores tanto paraguayos como taiwaneses valoraban el lazo de cooperación entre Paraguay y Taiwán, tomó el micrófono el senador Walter Kobylanski, de Cruzada Nacional, y solicitó que el país asiático brinde más cooperación a Paraguay, señalando que ni siquiera está en la lista de los primeros 20 países que invierten en el país. La transmisión de la reunión se cortó en ese momento, cuando el embajador de Taiwán, José Chih-Cheng, intervino para responder al legislador.
“Me veo en la obligación como representante de Cruzada Nacional de decir que indudablemente nosotros deseamos otro vínculo distinto, pero bueno, mi obligación es aprovechar que están ustedes presentes, con un representante de tan alta jerarquía, que nos honra con su visita”, empezó diciendo el senador.
“Me veo en la obligación de manifestar nuestro deseo de que, mientras esta relación continúe –que espero sea por mucho tiempo, aunque algunos desean que dure menos, por intereses distintos–, se generen mejores condiciones para nuestro país”, añadió, haciendo referencia a la intención de algunos legisladores y corrientes políticas de establecer relaciones diplomáticas con China Continental.
Habló de un informe del Banco Central del Paraguay (BCP) y expresó su deseo de que se incrementen las ayudas.
“Según el informe del Banco Central, las inversiones directas no de ayuda no están ni en los primeros 20 países que invierten en Paraguay. De la manera que apoya Paraguay hoy en día, deberíamos exigir mucho más de parte de ustedes”, manifestó.
Siguió diciendo que se ve en la obligación de transmitir esa necesidad de cooperación. “Porque ya le digo, hasta veo que las islas Vírgenes, que es un país que, todo el mundo sabemos, es chiquito, pequeño, invierten más, tienen más inversión directa que ustedes. Entonces, es derecho nuestro reclamar”, señaló.
“Las islas Vírgenes es un régimen muy especial, que muchas inversiones se hace a través de ellos”, respondió el embajador de Taiwán en Paraguay, José Chih-Cheng.
A lo que Kobylanski respondió: “Y bueno, si no quiere le pongo Argentina, y si no quiere también ¡le puedo poner España, Chile, Uruguay!”, expresó.
“Está muy bien Uruguay, lo entendemos, pero no ponga islas Vírgenes”, respondió el embajador.
“No, digo, sabemos que es mercado negro, pero sabemos que existe inversión directa”, contestó Kobylanski.
Luego, fue más específico: “Lo que quiero decir hoy aquí es que nos sentimos en la obligación de exigir más, porque ustedes utilizan esta marca Paraguay a nivel internacional y esa marca vale mucho más de lo que ustedes están invirtiendo”, dijo Kobylanski.
Luego, el embajador fue tajante al responder: “No estamos usando la marca de Paraguay. Es una relación a base de 68 años, de un beneficio mutuo que estamos apoyando a Paraguay. Paraguay igual apoya a Taiwán. No existe ninguno utilizando al otro. Eso de usar no me parece una expresión correcta, no refleja la amistad entre nosotros”, replicó el embajador.
68 años de amistad
Basilio Bachi Núñez recordó que Paraguay y Taiwán mantienen 68 años de amistad y cooperación. Señaló que, si bien históricamente el país recibió importantes donaciones de distintos gobiernos taiwaneses, en los últimos años la relación avanzó hacia un nivel superior, orientada a una cooperación más frontal, duradera y basada en el aprendizaje del desarrollo alcanzado por la isla. Destacó especialmente que el sistema de salud pública taiwanés “es envidiable”.
Agradeció la contribución de USD 8 millones, que serán destinados a la remodelación del Congreso Nacional.
Núñez también presentó la propuesta de mejorar la conectividad aérea entre ambos países. Recordó que Paraguay y Taiwán son aliados desde hace más de seis décadas y que “no podemos seguir aislados”. En ese sentido, planteó impulsar una ruta Taipéi-Nueva York-Asunción, lo que permitiría una conexión semidirecta con Taiwán, vía Estados Unidos.
Mencionó que China Airlines, compañía aérea vinculada a Taiwán, forma parte de una alianza que podría facilitar este objetivo, y adelantó que el Congreso paraguayo trabajará conjuntamente con su par taiwanés para avanzar en este pedido.
“Queremos seguir siendo un socio estratégico de la República de Taiwán”, enfatizó.
Comitiva
El vicepresidente del Congreso de Taiwán, Johnny Chiang, señaló que la delegación taiwanesa está integrada por representantes de tres partidos políticos y expresó su deseo de que, a través del intercambio y el diálogo, se siga fortaleciendo la relación bilateral.
Comentó que, al igual que en Paraguay, en el Poder Legislativo de Taiwán existen diferencias y debates, pero destacó que Paraguay constituye un punto de consenso entre todas las fuerzas políticas, fruto de una amistad de 68 años. Agregó que esta relación se sustenta en una cooperación sólida y verdaderamente bilateral.
Chiang mencionó además que la delegación visitó la Universidad Politécnica y hospitales, donde pudieron verificar el funcionamiento del sistema informático implementado con apoyo de Taiwán y constatar los resultados obtenidos.