16 nov. 2025

Habilitan mejoras en la terminal de buses de Asunción

Fueron inauguradas el miércoles último las obras de refacción y remodelación del sector siniestrado de la llamada -hasta ahora- Terminal de Ómnibus de Asunción. La nueva denominación del lugar es Estación de Buses de Asunción. El proyecto incluye espacios más amplios y modernos. Queda pendiente una segunda etapa.

Terminal1.jpg

Sector reconstruido de la terminal de buses.

Foto: Gentileza.

Las remodelaciones y reconstrucciones realizadas en la parte siniestrada de la Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA), fueron inauguradas en la noche del pasado miércoles 14 por el intendente capitalino, Oscar Rodríguez, quien aprovechó para anunciar que la terminal ahora será denominada Estación de Buses de Asunción (EBAS).

Las nuevas obras benefician a la zona operativa de la EBAS, que abarca el área de operación de las empresas de transporte, así como el sector netamente comercial. Los espacios fueron ampliados, incluyendo comodidades y sistemas de seguridad para los usuarios.

Según las autoridades de la Municipalidad de Asunción, encargada de la estación, las refacciones introducidas “ubican a la EBAS en la órbita de las mejores terminales de la región”.

5322090-Libre-1116088775_embed

Foto: Gentileza.

“Después de muchas dificultados logramos reconstruir esta Terminal, por lo que hemos decidido cambiar su nombre por Estación de Buses de Asunción, porque el término de Terminal me afecta”, señaló el intendente de Asunción, Oscar Rodríguez.

Proceso

La empresa adjudicada que tuvo a su cargo los trabajos de reparación parcial del edificio es la Constructora Engineering Sociedad Anónima, por un monto original de 7.512.994.305 guaraníes, sufriendo modificación en sus costos, debido a la adenda agregada al contrato original, a los efectos de lograr la modernización de la zona.

Esta obra de la Administración Municipal cobró curso en el 2020. Sin embargo, tuvo dos periodos de suspensión; el primero, debido a la pandemia, que minimizó toda la actividad constructiva, y el segundo, debido a la ampliación del proyecto inicial a fin de introducir más mejoras.

El sector remodelado, una de las alas de la Terminal, fue afectado por un incendio en marzo de 2017.

5322089-Libre-267593284_embed

Foto: Gentileza.

Ahora deben iniciarse los procesos administrativos respectivos para continuar con la segunda parte de las remodelaciones, las que se ejecutarían en el “ala antigua” del lugar.

Actualmente el Ejecutivo Municipal ya concluyó el proyecto para esta segunda etapa pero aún no fue remitido a la Junta Municipal para su estudio.

“Hoy se encuentra en estado administrativo (el proyecto), preparado para ser derivado a la Junta Municipal, para los estudios correspondientes, los cambios si consideran hacerlo. Les aseguro que tendremos una Estación de Buses como nos merecemos los ciudadanos asuncenos y no asuncenos. Este lugar… es la cara visible de nuestra ciudad y nuestro país”, apuntó Rodríguez.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
La tercera edición del festival, producida por Brea Makers en el marco de Awlatam, apostó por una gala 360° en un domo inmersivo y una narrativa ágil, buscando un impacto emocional directo en la audiencia especializada.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.