20 nov. 2025

¿Quién es Mohamad Hijazi?, el brasileño extraditado a EEUU

Kassem Mohamad Hijazi es un ciudadano brasileño de origen libanés, que operaba en Ciudad del Este cuando fue detenido por presuntos hechos de lavado de dinero producto del narcotráfico a nivel internacional en el 2021.

WhatsApp Image 2022-07-09 at 11.21.46 AM.jpeg

Kassem Mohamad Hijazi fue extraditado a Estados Unidos luego de casi un año de esta recluido en Paraguay.

Foto: Gentileza.

El ciudadano brasileño de origen libanés, Kassem Mohamad Hijazi, fue extraditado en la víspera, en un vuelo especial que partió desde el Grupo Aerotáctico de la Fuerza Aérea Paraguaya.

Hijazi fue detenido el 24 de agosto del año 2021 por el fallecido fiscal contra el crimen organizado Marcelo Pecci y con el apoyo de la DEA, entidad federal que se encarga de combatir el tráfico y el consumo de drogas en Estados Unidos.

El brasileño contaba con una orden de detención con fines de extradición a los Estados Unidos (EEUU), la cual se hizo efectiva este viernes en horas de la mañana, luego de casi un año de permanecer recluido en Paraguay. Sus abogados intentaron por todos los medios legales, impedir su extradición, recurriendo incluso a la Corte Suprema.

Acusaciones

El encausado presuntamente colocó y estratificó fondos procedentes de actividades ilícitas, entre ellos del narcotráfico, generando transacciones comerciales fraudulentas, a través del sistema financiero nacional e internacional. En Paraguay, no se le abrió ninguna causa.

Lea más: Kassem Mohamad Hijazi fue extraditado a Estados Unidos

El ciudadano brasileño está sindicado por EEUU de operar como líder de una organización que por medio de distintas técnicas, transfería de manera efectiva sumas de dinero a mercados internacionales, eludiendo controles financieros para finalmente brindar una legitimación al origen ilícito del dinero proveniente del narcotráfico y otros delitos, facilitando servicios de lavado de millones de dólares.

hijazi

El dinero habría sido generado por grupos internacionales de crimen organizado de gran envergadura en los Estados Unidos y Sudamérica, con ligaduras al narcotráfico. Se mencionaba, entre otros, el Hezbolá; organización musulmana chií libanesa que cuenta con un brazo político y otro paramilitar.

La red de empresas utilizadas como fachada y las relaciones comerciales le habrían permitido mover las ganancias ilícitas por todo el mundo con facilidad, en una red que se extendería por Estados Unidos, América del Sur, Europa, Oriente Medio y China, según el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

Le puede interesar: Defensa de Mohamad Hijazi en EEUU está optimista

Proceso

Tras su detención, Hijazi fue puesto a cargo del juez de Delitos Económicos, José Agustín Delmás y aceptó el proceso de extradición abreviada. Sin embargo, posteriormente se retractó y se continuó con el proceso normal, que finalmente fue finiquitado esta semana, cuando se admitió su extradición a EEUU.

La defensa de Hijazi intentó trabar la extradición, apelando el proceso ante el Tribunal de Apelación Penal del Crimen Organizado el 13 de mayo, pero este colegiado confirmó la orden dictada por el juez Delmás.

Ante el fallo, la defensa recurrió ante la Corte Suprema de Justicia, con el argumento de que nunca escucharon al defendido, pero la Sala Constitucional rechazó el recurso in límine, es decir, sin estudiar el fondo de la cuestión en junio pasado.

Entérese más: Embajador de EEUU elogia a Gobierno por extradición de Hijazi

“Golpe fuerte al crimen”

Hijazi ya se encuentra en Estados Unidos, donde era requerido por un Tribunal Distrital del Sur de Nueva York, por los cargos de lavado de dinero por una operación de un negocio de transmisión monetaria sin licencia y dos cargos de lavado internacional de dinero.

Sus abogados se muestran optimistas de que el caso pueda resolverse favorablemente en Estados Unidos, mientras que en Paraguay hay expectativas sobre lo que pueda revelar.

El embajador de EEUU en Paraguay, Marc Ostfield, sostuvo que la extradición de Hijazi representa “un golpe fuerte al crimen transnacional” en Paraguay y la triple frontera, por lo que agradeció la colaboración del Gobierno de Paraguay.

Bajo un fuerte dispositivo de seguridad; Hijazi salió desde la Agrupación Especializada alrededor de las 10:00 de la mañana del viernes, donde se encontraba recluido, y luego subió al avión en el Grupo Aerotáctico para dirigirse al país norteamericano.

Nota relacionada: Hijazi fue llevado a EEUU y podría revelar esquema de lavado de dinero

Vinculado en el crimen de Pecci

El nombre de Kassem Mohamad Hijazi sonó como uno de los sospechosos de la muerte por encargo del fiscal Marcelo Pecci, que había encabezado su detención, en Ciudad del Este.

Cuando el libanés estaba recluido en la Agrupación Especializada, su celda fue allanada por agentes fiscales que buscaban alguna evidencia que pueda ayudar a las pesquisas.

“Por las características del crimen, que incluyeron disparos en el rostro, creemos que se trata de una represalia por una reciente investigación que Pecci hizo con la DEA y que golpeó a Hezbolá”, había manifestado el comisario Sergio Insfrán, pero finalmente estas hipótesis quedaron de lado cuando los investigadores colombianos atribuyeron el crimen al PCC.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.