16 ago. 2025

“Que lea lo que firmó”, respondió Fernández Valdovinos a César Ruiz Díaz sobre subsidios adeudados

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.

Carlos Fernández Valdovinos en el senado

Fernández Valdovinos conversó con los medios antes de la audiencia pública en el Senado.

Foto: Gentileza del Senado.

Respecto al reclamo que hace el presidente del Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, sobre el incumplimiento del acuerdo por el que se levantó el paro, respecto al pago de subsidios, el titular del MEF sugirió que este vuelva a leer lo que firmó.

“Nosotros vamos a pagar uno por mes y ese es el acuerdo firmado. Tiene que leer un poco el acuerdo que firmó. Estamos pagando un subsidio por mes, no me pidan que pague dos veces por mes. Todo se paga una vez por mes y no hay privilegios para nadie. Desconozco lo del paro y ellos tienen derecho a hacerlo. Creo que son unos tres millones de dólares lo que está pagando al mes”, dijo el ministro.

Carlos Fernández Valdovinos participó de la audiencia pública celebrada en el Senado, en el marco del análisis del proyecto de ley por el que se propone una reforma integral del transporte público.

Lea más: Transporte: Audiencia pública sobre reforma en medio de amenaza de paro

La audiencia se realizó en medio de una nueva amenaza de paro por parte de las empresas del transporte público metropolitano. Los empresarios aseguran que el Gobierno no cumple con su acuerdo de abonar en tiempo y forma el subsidio del mes de junio, unos USD 3,9 millones.

Según lo expresado por el representante de Cetrapam, el pago de la deuda de junio debió realizarse antes de que finalice el mes de julio, según lo acordado durante la última tripartita en el Ministerio del Trabajo.

Más contenido de esta sección
La búsqueda de mecanismos innovadores para el financiamiento del sector industrial fue abordado este viernes por representantes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Agencia Financiera de Desarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), durante una reunión.
Este viernes debía firmarse el nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú. Las negociaciones quedaron estancadas en medio de un impasse generado por el espionaje realizado desde la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN). El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, afirmó que Paraguay está listo para finiquitar el acuerdo, una vez que el vecino país envíe sus explicaciones.
Para Mikael Larsson, especialista en integración y comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las inversiones realizadas en la búsqueda de atracción de inversiones representan un retorno importante.
La posible designación, por parte del Ejecutivo, de un representante político en el cupo de los jubilados dentro del Consejo de Seguridad Social –órgano que gobernará la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones– genera preocupación y rechazo.
Según datos del Viceministerio de Comercio y Servicios, al cierre del mes de abril suman 292 los nuevos inscriptos en el Registro de Prestadores de Servicios (Repse). Cabe recordar que el 56% de los jóvenes del país son empleados dentro del sector.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio, Javier Giménez, adelantó que en los próximos meses se inaugurará el Puente de la Integración, segunda estructura que conectará Paraguay con el Brasil sobre el río Paraná.