20 jun. 2025

Segundo puente con Brasil será inaugurado “en los próximos meses”

El titular del Ministerio de Industria y Comercio, Javier Giménez, adelantó que en los próximos meses se inaugurará el Puente de la Integración, segunda estructura que conectará Paraguay con el Brasil sobre el río Paraná.

Asfaltarán el Puente de la Integración_Asfaltarán el Puente de la Integracion_38373938.jpeg

Trabajos. Para finales de noviembre el Puente de la Integración ya tendría su capa asfáltica, explicaron los ingenieros.

Las expresiones de Giménez se dieron en el marco del acto de presentación de la primera edición del Paraguay Business Week. Remarcó que este tipo de actividades deben ser apoyadas por el Gobierno para poder dar fuerza a la inversión privada.

“Vamos a poder mostrar lo mejor que tenemos y vamos a poder también incursionar en aquellas acciones del gobierno que promulgan aquello que yo decía anteriormente de dar fuerza a la iniciativa privada”, dijo.

En lo que respecta a la infraestructura, Giménez adelantó que falta poco para que el segundo puente con el Brasil sea inaugurado.

Lea también: Obras de Puente de la Integración finalizarían recién a fin de año

“Estamos inaugurando dentro de unos meses un segundo puente con nuestro principal socio comercial que es el Brasil. Pero ese segundo puente tiene que funcionar para la gente, lo que significa que los camiones no se pueden quedar más de 72 parados en las cabeceras para llevar nuestros productos al Brasil o recibirlos”, expresó.

Apoyo clave del BID

Por su parte, Mikael Larsson, especialista en Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien también participó del evento, destacó que la institución que representa trabaja de forma coordinada con la Dirección Nacional de Migraciones, la DNIT y el MIC, de modo a instalar un primer modelo de gestión coordinada de frontera, en el Puente de la Integración.

“Este es un puente que va a cambiar la zona y queremos que este cambio sea en el sentido amplio, generando oportunidades de inversión a nivel turismo y comercio”, dijo.

El representante dijo que con la implementación de tecnología, gestión de riesgo y eficiencia, se podrá reducir los costos operativos, lo que a su vez, dotará de mayor competitividad al Paraguay.

Para la habilitación del Puente de la Integración, se necesita terminar las obras complementarias tanto en el lado brasileño como en el paraguayo. Aunque el sector turístico a través de varias organizaciones empresariales pide su habilitación parcial para descomprimir el tráfico en el Puente de la Amistad, esto todavía no se pudo concretar.

Más contenido de esta sección
Según datos de la Subsecretaría de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), hasta mayo de 2025 se han autorizado 2.688 solicitudes de importación bajo el régimen de materia prima, lo que se traduce en un crecimiento del 22%, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La posibilidad de realizar inversiones para la implementación de un sistema para la trazabilidad de los créditos de carbono fue abordada este miércoles durante una reunión de empresarios locales y del Brasil con el ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros Barreto.
Una nueva planta industrial dedicada a la producción de aceros será instalada en el Departamento de Alto Paraná, con una inversión superior a los 32 millones de dólares.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, aseguró que Paraguay no tendrá una crisis energética. Afirmó que el contexto de aumento de la demanda es una oportunidad que tiene el país para incrementar su disponibilidad de potencia (energía disponible).
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, dijo que a su parecer Paraguay tiene listas las condiciones técnicas para la firma con el Brasil del nuevo Anexo C de Itaipú Binacional, una vez que se supere el impasse generado por el espionaje realizado desde el vecino país.
Inclusión financiera y formalización fue el tema abordado por expertos locales e internacionales durante el Foro Formalización de Empleos y Empresas, apoyado por el BID.