18 ago. 2025

Transporte: Audiencia pública sobre reforma en medio de amenaza de paro

UHECO20250812-012b,ph01_4683.jpg

Buses. La reforma propone comprar unos 1.000 buses.

DARDO RAMÍREZ

Para las 09:00 de este martes, la Mesa Directiva del Senado convocó a la ciudadanía, empresarios y autoridades para una audiencia pública a fin de debatir sobre el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo. La misma forma parte del tratamiento de la propuesta en el citado cuerpo legis- lativo.

La diligencia se realizará con la participación de los principales gremios de transportistas, quienes este miércoles podrían definir la realización de un paro, ante la falta de desembolsos de subsidios.

La Cámara de Senadores resolvió dar tratamiento de código al proyecto de ley de reforma del transporte presentado por el Poder Ejecutivo, y dispuso que el documento sea sometido a votación el miércoles 3 de setiembre.

De esta manera, todas las propuestas de modificaciones, dictámenes y audiencias con los afectados deberán realizarse hasta el 27 de agosto, previo a la votación de la Cámara Baja, según establece el reglamento interno.

Tras su paso por el Senado, que se espera otorgue media sanción, la reforma del transporte será remitida a Diputados, donde justamente ayer se aplazó un proyecto similar, presentado por Raúl Benítez.

La audiencia pública se desarrollará en medio de denuncias de los empresarios sobre un nuevo incumplimiento del Gobierno a su compromiso de abonar los subsidios correspondientes a junio, los cuales totalizarían unos USD 3,9 millones.

En ese sentido, el presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, afirmó que el gremio se reunirá este miércoles para evaluar un posible paro de transporte.

El compromiso de pago formó parte del acuerdo con el Gobierno mediante el cual se levantó el paro previsto para junio pasado.

Más contenido de esta sección
El presidente de ueno bank, Juan Manuel Gustale, descartó una vulneración del core bancario de los clientes de la entidad y garantizó que ningún dato publicado fue extraído del banco.
El déficit de la Caja Fiscal continúa creciendo y a julio de este año ya acumula unos USD 200,1 millones, según los datos oficiales. Mientras se sigue dilatando la reforma del sistema, se prevé que al cierre del año el déficit llegue a aproximadamente USD 300 millones.
En medio de los reclamos ciudadanos por mejoras en el aspecto social, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que están haciendo una “mejor priorización del gasto”, dejando que el “asfalto sea lo único prioritario” e implementando “un esquema más justo y sostenible”.
Entre los principales indicadores económicos del Gobierno de Santiago Peña sobresalen la deuda pública, que a junio ya representa el 40,9% del PIB, además de un fuerte crecimiento en el déficit de la Caja Fiscal.
La producción agrícola muestra un crecimiento del 25% en la productividad en los últimos dos años, según refirió el ministro de Agricultura, Carlos Giménez.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de seis ferias de la agricultura familiar en distintas ciudades del área metropolitana: Asunción, Fernando de la Mora, Lambaré y San Lorenzo.