05 oct. 2025

Sector servicios suma más de 290 nuevos prestadores

Según datos del Viceministerio de Comercio y Servicios, al cierre del mes de abril suman 292 los nuevos inscriptos en el Registro de Prestadores de Servicios (Repse). Cabe recordar que el 56% de los jóvenes del país son empleados dentro del sector.

Crecimiento. El mercado del contact center en Paraguay mueve USD 80 millones al año.

Crecimiento. El mercado del contact center en Paraguay mueve USD 80 millones al año.

Archivo

Los datos que son colectados por el Departamento de Políticas Sectoriales de Servicios del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) señalan que en el periodo comprendido entre los meses de enero a abril son 292 nuevos prestadores formalizados.

Los servicios son claves para la modernización y la diversificación de la economía paraguaya, representando el 50% del PIB, del cual el 12,5% corresponde a comercio.

De esta cifra, el 60,27%, unos 176, corresponde a personas físicas, entre las cuales se destacan profesionales independientes y propietarios de firmas unipersonales.

Lea más: El sector Contact Center y BPO registra un crecimiento interanual del 14%

En tanto que el 39,73% restante, alrededor de 116 inscriptos, son personas jurídicas, lo que indica una participación significativa de empresas formalmente constituidas en el sector.

Entre las áreas de mayor crecimiento y potencial dentro de los Servicios se destacan el Contact Center y BPO (atención al cliente, telecobranzas, etc.), rubro que mueve USD 72,4 millones al año, con una tasa de crecimiento del 24,4% en los últimos cuatro años. Incluso estos servicios se exportan. Otros rubros son las industrias creativas y servicios digitales.

Prestadores por zona

Asunción lidera con el 32,19% de los nuevos registros, seguida de cerca por el Departamento Central con el 31,51%, y Alto Paraná con el 12%. Estas tres zonas concentran el 76% del total de inscripciones, lo que evidencia su papel clave en la economía nacional, especialmente en actividades comerciales y de servicios.

Servicios.png

Al mismo tiempo,dentro del Departamento Central, Luque y San Lorenzo fueron las ciudades con mayor número de inscripciones, con 21 y 17 prestadores, respectivamente. En Alto Paraná, Ciudad del Este registró 20 nuevos prestadores.

Relacionado: El 56% de los jóvenes paraguayos se emplean en el sector de los servicios

En contraste, los departamentos de San Pedro, Amambay y Alto Paraguay reportaron la menor cantidad de inscripciones durante este periodo.

Empleos

Los prestadores de servicios inscriptos en lo que va del 2025, emplean a unas 3.764 personas. De esta fuerza laboral, el 65,5%, unos 2.469 empleados, corresponde a personal no calificado; el 28%, unos 1.054, son profesionales; mientras que el 6,5% restante, alrededor de 241, son técnicos.

Según datos estadísticos con los que contamos, en Paraguay el sector servicios emplea a muchos jóvenes. El 60% de la fuerza laboral del país son jóvenes, de los cuales el 56% se desempeñan en el sector de comercio de servicios; es decir, este es el principal sector de ocupación del país.

Los servicios son claves para la modernización y la diversificación de la economía paraguaya.

Más contenido de esta sección
El senador José Oviedo se reunió este jueves con ciudadanos de Luque y Areguá, quienes serían afectados por las obras de la ampliación de accesos a la ruta PY02 y la autopista elevada, señaló que la preocupación de los pobladores es válida. En el mismo sentido, dijo que impulsará la conformación de una mesa de trabajo sobre el tema, convocando a todos los sectores.
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Esto, tras iniciar un proceso de diálogo con la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. La oficialización de la decisión de dio en el marco de una reunión tripartita en el Ministerio del Trabajo.
Durante una reunión entre la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y los representantes de los principales sindicatos del transporte público, las partes acordaron la elaboración de un nuevo borrador de la Reforma del Transporte que incluirían algunas de las peticiones de los trabajadores.
En el contexto de la presentación del plan presupuestario 2026 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció la inminente adjudicación del proyecto por el que se busca duplicar la ruta PY01.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presentó este lunes ante la Comisión Bicameral de Presupuesto su plan de gastos del 2026, con una reducción del 7% en los recursos destinados a la inversión en infraestructura pública.
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.