04 ago. 2025

Sector servicios suma más de 290 nuevos prestadores

Según datos del Viceministerio de Comercio y Servicios, al cierre del mes de abril suman 292 los nuevos inscriptos en el Registro de Prestadores de Servicios (Repse). Cabe recordar que el 56% de los jóvenes del país son empleados dentro del sector.

Crecimiento. El mercado del contact center en Paraguay mueve USD 80 millones al año.

Crecimiento. El mercado del contact center en Paraguay mueve USD 80 millones al año.

Archivo

Los datos que son colectados por el Departamento de Políticas Sectoriales de Servicios del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) señalan que en el periodo comprendido entre los meses de enero a abril son 292 nuevos prestadores formalizados.

Los servicios son claves para la modernización y la diversificación de la economía paraguaya, representando el 50% del PIB, del cual el 12,5% corresponde a comercio.

De esta cifra, el 60,27%, unos 176, corresponde a personas físicas, entre las cuales se destacan profesionales independientes y propietarios de firmas unipersonales.

Lea más: El sector Contact Center y BPO registra un crecimiento interanual del 14%

En tanto que el 39,73% restante, alrededor de 116 inscriptos, son personas jurídicas, lo que indica una participación significativa de empresas formalmente constituidas en el sector.

Entre las áreas de mayor crecimiento y potencial dentro de los Servicios se destacan el Contact Center y BPO (atención al cliente, telecobranzas, etc.), rubro que mueve USD 72,4 millones al año, con una tasa de crecimiento del 24,4% en los últimos cuatro años. Incluso estos servicios se exportan. Otros rubros son las industrias creativas y servicios digitales.

Prestadores por zona

Asunción lidera con el 32,19% de los nuevos registros, seguida de cerca por el Departamento Central con el 31,51%, y Alto Paraná con el 12%. Estas tres zonas concentran el 76% del total de inscripciones, lo que evidencia su papel clave en la economía nacional, especialmente en actividades comerciales y de servicios.

Servicios.png

Al mismo tiempo,dentro del Departamento Central, Luque y San Lorenzo fueron las ciudades con mayor número de inscripciones, con 21 y 17 prestadores, respectivamente. En Alto Paraná, Ciudad del Este registró 20 nuevos prestadores.

Relacionado: El 56% de los jóvenes paraguayos se emplean en el sector de los servicios

En contraste, los departamentos de San Pedro, Amambay y Alto Paraguay reportaron la menor cantidad de inscripciones durante este periodo.

Empleos

Los prestadores de servicios inscriptos en lo que va del 2025, emplean a unas 3.764 personas. De esta fuerza laboral, el 65,5%, unos 2.469 empleados, corresponde a personal no calificado; el 28%, unos 1.054, son profesionales; mientras que el 6,5% restante, alrededor de 241, son técnicos.

Según datos estadísticos con los que contamos, en Paraguay el sector servicios emplea a muchos jóvenes. El 60% de la fuerza laboral del país son jóvenes, de los cuales el 56% se desempeñan en el sector de comercio de servicios; es decir, este es el principal sector de ocupación del país.

Los servicios son claves para la modernización y la diversificación de la economía paraguaya.

Más contenido de esta sección
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) denunció este viernes el incumplimiento de parte del acuerdo que permitió el levantamiento del paro. Señalan que el documento establecía plazos para el desembolso del subsidio correspondiente a junio.
La Cámara de Senadores resolvió dar tratamiento de código al proyecto de ley de reforma del transporte presentado por el Poder Ejecutivo, y dispuso que el documento sea sometido a votación el miércoles 3 de setiembre.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmó este martes el contrato para la ejecución de las obras de rehabilitación y mantenimiento de la ruta departamental D027, que une la ciudad de San Lorenzo con Itá, empalmando con la ruta PY01. Las obras contemplan la incorporación de carriles exclusivos para buses.
La reforma del transporte apunta a que los nuevos itinerarios puedan hacerse rentables mediante la economía de escala. Se apunta a corredores que sean sostenibles para lo que será clave recuperar a los pasajeros que abandonaron el sistema.
En el marco de su comparecencia ante la mesa directiva del Senado, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, explicó que la reforma del transporte público impulsada por el Gobierno, considera a los buses como bienes afectos al sistema, con lo que se busca que las unidades estén a permanente disposición de la ciudadanía.
César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), asegura que el sector celebra el impulso de la reforma integral del transporte público. No obstante, advirtió que tanto su implementación como operación tendrá un alto costo.