06 sept. 2025

Puerto Casado en la ruta de los festivales de Sonidos de la Tierra

Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.

bccc47d0-02e4-4ec1-8d31-001b22db4b7b.jpg

El Chaco se prepara para vibrar con la presencia de jóvenes artistas que integran esta orquesta.

Foto: Gentileza.

La localidad de Puerto Casado, en el corazón del Chaco paraguayo, se alista para convertirse en el epicentro de las vibraciones y la cultura local; la cuenta regresiva ha comenzado para el tan esperado evento de Sonidos de la Tierra en el marco de la Ruta de Festivales.

La propuesta comenzó el pasado mes de mayo en Villa Elisa. En este caso, la ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.

El evento promete llenar de música el coliseo deportivo que se alista para recibir a artistas juveniles de diversas ciudades este sábado 21 de junio. La agenda está cargada de emociones tanto para los participantes locales como quienes asistirán al evento.

Lea más: Policía captura a un joven de 20 años y un adolescente por robo de cables de Essap en Puerto Casado

A tempranas horas del sábado, se prevé el recibimiento de las delegaciones de artistas luego, a las 08:30, la apertura oficial del seminario con ensayos, recorrido turístico y acción ambiental.

Para las 17:30 se tiene previsto el desfile de los pueblos de los participantes de distintas ciudades y a las 18:00 la actividad central, el Concierto de la Orquesta Regional Suena Puerto Casado.

Conocida por su rica historia y su conexión profunda con la naturaleza, la ciudad de Puerto Casado se presenta como el escenario ideal para este festival que busca celebrar y realzar las expresiones artísticas y sonoras de la región.

Puede interesarle: Condenan a 3 años y 8 meses de cárcel a ex intendente de Puerto Casado

Los organizadores, en colaboración con autoridades locales, departamentales y firmas privadas ultiman los detalles para asegurar una jornada inolvidable tanto para los participantes como para los visitantes.

El Festival Regional de Sonidos de la Tierra se perfila como una cita ineludible en el calendario cultural de Puerto Casado, con su gente y su paisaje único, está lista para sonar fuerte y dejar una huella imborrable en los corazones de todos los que se sumen a esta celebración de la identidad y el arte regional.

El espíritu del Chaco se prepara para vibrar con la presencia de jóvenes artistas que integran las orquestas de Sonidos de la Tierra en sus respectivas localidades, tanto en el Chaco y en la región oriental del país.

Más contenido de esta sección
Pobladores de Villarrica, capital del Departamento del Guairá, participaron este miércoles del tradicional desfile cívico organizado para celebrar los 455 años de esta ciudad, además para honrar a la Patria y a las Madres.
Su experiencia la llevó a fundar la Asociación Manos Solidarias, que este año celebra 12 años de trabajo con niños con afecciones oncológicas. Asisten a más de 500 pacientes en Alto Paraná.
En la cuna de poetas y músicos, también se gesta una revolución gastronómica. No se trata de un platillo sofisticado ni de un ingrediente exótico, sino de una hamburguesa que desafía la lógica de lo convencional.
La preocupación por la seguridad en el distrito de San Alfredo, departamento de Concepción, llevó a las autoridades locales, departamentales y policiales a reunirse para trazar estrategias que fortalezcan la protección de la ciudadanía.
La ciudad de Encarnación, del departamento de Itapúa, recibió el Año Nuevo congregando a alrededor de 80.000 personas en la fiesta -ya tradicional- de “Noche Blanca” en la playa de San José.
Los pobladores, de camino a la zona de Bahía Negra, deben sortear el fango que les llega a la cintura. Lo más grave en la reciente reparación de ese tramo, es que la comuna local invirtió G. 500 millones en una contratación directa de un trabajo inconcluso.