15 jun. 2025

Celebran los 455 años de Villarrica con atractivo desfile cívico

Pobladores de Villarrica, capital del Departamento del Guairá, participaron este miércoles del tradicional desfile cívico organizado para celebrar los 455 años de esta ciudad, además para honrar a la Patria y a las Madres.

Villarrica desfile.jpeg

Villarrica es una de las ciudades más antiguas del país.

Foto: Richart González.

El colorido y atractivo desfile cívico, estudiantil, militar y policial, se llevó a cabo sobre la calle General Díaz de la capital guaireña, cuyo palco oficial fue montado frente al palacete municipal y contó con una masiva participación.

La apertura del desfile estuvo a cargo de la Municipalidad de Villarrica, seguido de los concejales municipales, la Gobernación del Guairá, dirección departamental de educación, supervisiones educativas, áreas técnicas, para luego dar paso a las distintas escuelas y colegios de la región, universidades, institutos, asociaciones, policías, militares y bomberos, entre otros.

Durante el desfile se pudo notar que la mayoría de las instituciones educativas portaban mensajes alusivos al aniversario de Villarrica, como también algunas pancartas religiosas y otras que buscan concienciar sobre la violencia contra los niños y niñas, como la del Colegio Don Bosco, que utilizó la frase “La primera felicidad de un niño es saber que es amado”.

El intendente de Villarrica, Magín Benítez, destacó la importancia de celebrar esta fecha que recuerda a la población que vivimos en democracia y que cada día estamos llamados a defender la soberanía.

Nota relacionada: Rica historia detrás del mito del revés gua’i en Villarrica

Por su parte, señaló que en coincidencia con los 455 años de Villarrica, la Cámara de Diputados declaró a esta ciudad como la Capital Nacional de la Cultura, sustentado por la copiosa documentación, y vivencias, registradas en el Libro “Fantástico Reencuentro Guaireño”, cuyo documento señala que con los datos obtenidos a través de este libro; se constituye suficiente justificativo para avalar este importante y trascendental pedido a los genuinos y legítimos representantes del pueblo guaireño.

Según los datos, Villarrica es una de las ciudades más antiguas del país, que ha sido fundada el 14 de mayo del año 1570 por el capitán español Ruy Díaz de Melgarejo, con el nombre de Villa Rica del Espíritu Santo. Su sitio original de fundación fue en la antigua región de Guayra, la que coincide con los actuales estados de San Pablo y Paraná.

Además, es el único pueblo subsistente de los que se establecieron en la provincia. Sus habitantes se vieron obligados a mudarse en 7 ocasiones, debido a las invasiones de los bandeirantes, pero también por problemas políticos y económicos, hasta que finalmente llegaron a establecerse definitivamente en su ubicación actual, por lo que se ganó el mote de ciudad Andariega y de ciudad del “revés”, por haber dado la vuelta a las señalizaciones de la época para despistar a los invasores.

Más contenido de esta sección
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.
El mural, que retrata el decisivo pedido de rendición al gobernador español Bernardo de Velasco, decora desde hace más de una década un espacio público de la ciudad.
Su experiencia la llevó a fundar la Asociación Manos Solidarias, que este año celebra 12 años de trabajo con niños con afecciones oncológicas. Asisten a más de 500 pacientes en Alto Paraná.
En la cuna de poetas y músicos, también se gesta una revolución gastronómica. No se trata de un platillo sofisticado ni de un ingrediente exótico, sino de una hamburguesa que desafía la lógica de lo convencional.
La preocupación por la seguridad en el distrito de San Alfredo, departamento de Concepción, llevó a las autoridades locales, departamentales y policiales a reunirse para trazar estrategias que fortalezcan la protección de la ciudadanía.