La premisa principal para Leite es cómo lograr que el socialismo no avance, y en ese sentido, comentó que la fórmula es que los gobiernos conservadores tengan resultados reales para su gente.
”Eso estamos trabajando en Paraguay. Queremos ser un país que le demuestre al mundo que se puede tener libertad económica, se puede tener libertad religiosa y no hace falta que nos vengan a imponer ideas que en el mundo están de moda”, expresó.
En la entrevista brindada a un medio extranjero, al ser consultado si los acuerdos comerciales entre los países latinoamericanos y Estados Unidos han sido abandonados por Joe Biden, posibilitando así que China tenga más incidencia, Leite respondió que coincide con esa postura.
“Yo creo que China ha avanzado en la región porque Estados Unidos dejó el asiento vacío”, expresó.
En contrapartida para el embajador, Paraguay fue la excepción por su cercana relación con Taiwán.
“En Paraguay, no. Nosotros tenemos una relación muy pragmática con China continental. Compramos y vendemos a través de intermediarios, pero nosotros tenemos una relación diplomática y de adherencia filosófica con Taiwán. Creemos que el modelo de desarrollo de Taiwán de una democracia vibrante es lo que nosotros queremos para Paraguay y vamos a continuar así”, manifestó.
Cabe señalar que entre los oradores de la conferencia de la ultraderecha estarán el presidente Santiago Peña y el presidente argentino, Javier Milei.
Radical. Gustavo Leite encabeza el ala más radical del cartismo. Una de las acciones más controversiales que llevó adelante fue el proyecto de control a las organizaciones no gubernamentales que incluso motivó alertas internacionales por su tinte autoritario. Finalmente, Santiago Peña no concluyó su reglamentación, por tanto no entró en vigencia.
Contradictoriamente, se reveló más tarde que Leite tenía una ONG bajo serias sospechas de corrupción.
“Paraguay es una isla conservadora, un país absolutamente temeroso de Dios, cristiano, un país de valores tradicionales muy fuertes, muy arraigados a nuestra historia, que está haciendo atacado hoy por oenegés que vienen con un ropaje de cooperación y trabajan por debajo de nuestra Constitución”, manifestó Leite durante su participación en la CPAC que se realizó el año pasado en Budapest, Hungría.
Insistió también en que la Constitución de Paraguay no permite el aborto y solamente habla del matrimonio entre hombres y mujeres.