15 jul. 2025

Bahía Negra: Negligencia convierte un camino en una trampa de lodo

Los pobladores, de camino a la zona de Bahía Negra, deben sortear el fango que les llega a la cintura. Lo más grave en la reciente reparación de ese tramo, es que la comuna local invirtió G. 500 millones en una contratación directa de un trabajo inconcluso.

Lodo en Bahia Negra.png

El único camino que conduce a Bahía Negra se encuentra así, en las últimas horas.

Captura/Gentileza.

Un tramo que conduce a la comunidad indígena de Puerto Esperanza del distrito de Bahía Negra, Alto Paraguay, en el Chaco, se convirtió en una pileta de lodo, el cual afecta a más de 200 familias de la zona.

Los pobladores para ingresar y salir deben sortear el fango que les llega a la cintura. Lo más grave es que se supo que en la reciente reparación de ese tramo, la comuna local invirtió G. 500 millones en una contratación directa de un trabajo que quedó inconcluso.

El concejal municipal, Luis Da Silva, contó que se enteraron que se destinó dicho monto para la reparación de camino de 30 kilómetros que une Puerto Diana con Puerto Esperanza.

Lea también: Rellenan camino para evitar el aislamiento en Bahía Negra

El ex presidente de la Junta Municipal, Primitivo Barbosa, informó al pleno legislativo que desde la firma contratista le llamaron, inclusive, para requerirle por el trabajo hecho. Reveló que como el intendente local, Joao Roberto Ferreira (ANR), no les atendía al teléfono recurrieron a su persona.

“Los concejales desconocíamos este proyecto ya que no pasó por la Junta para la aprobación presupuestaria; prácticamente fue una contratación directa”, afirmó.

Da Silva relató que el Ejecutivo abonó G. 250.000.000 y la mitad restante quedó como una deuda. Como el contratista se quedó sin el respectivo pago, la obra no llegó a concluir. Esto derivó a que dicho tramo siga en penoso estado, dejando atrapados a los pobladores de la zona.

Más detalles: Una fuerte tormenta con algunos daños materiales se registró en Alto Paraguay

A consecuencia de esta evidente negligencia, el camino quedó completamente inundado. Los nativos deben atravesar toda una odisea para poder salir e ingresar en el lugar que se encuentra a 30 kilómetros del casco urbano donde suelen llegar para realizar diversos trámites.

Esta corresponsalía de ÚH procuró sin éxito conocer la versión del jefe comunal, quien no atendió a llamados a su teléfono celular.

Según vecinos del lugar, así como el señalado camino está anegado, existen otros más que están con el mismo problema ante la desidia del municipio local.

Más contenido de esta sección
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.
El mural, que retrata el decisivo pedido de rendición al gobernador español Bernardo de Velasco, decora desde hace más de una década un espacio público de la ciudad.
Pobladores de Villarrica, capital del Departamento del Guairá, participaron este miércoles del tradicional desfile cívico organizado para celebrar los 455 años de esta ciudad, además para honrar a la Patria y a las Madres.
Su experiencia la llevó a fundar la Asociación Manos Solidarias, que este año celebra 12 años de trabajo con niños con afecciones oncológicas. Asisten a más de 500 pacientes en Alto Paraná.