En el ámbito de los anuncios publicitarios, Daniel Achaval, presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad, aseguró ayer en charla con Monumental 1080 AM que cuando la clasificación de la Albirroja era aún una posibilidad, ya se habían encendido al menos una docena de campañas simultáneamente.
“Tenemos un emblema de combustibles que relanzó un material bajo la consigna de que íbamos a volver, un banco que apostó fuerte a la Selección y tenía preparado un spot hace un mes; una marca de condimentos que se sumó con activaciones en el estadio, y hasta una agencia de turismo que aprovechó la coyuntura para ofrecer viajes al Mundial”, enumeró el publicista.
Achaval resaltó que la clasificación no solo moviliza a las marcas, sino también a la economía en general. “A diferencia de otros acontecimientos, donde la gente solo es espectadora, aquí todos participan. Se venden entradas, alimentos, transportes, televisores. La atención es hoy un bien escaso y caro, pero en torno a la Albirroja se concentra de manera natural, lo que garantiza un retorno más seguro para la inversión”, explicó.
ES SOLO EL PRINCIPIO. Achaval recordó que en los últimos tres meses la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) incorporó más auspiciantes y anticipó que la “torta publicitaria” crecería en paralelo con la demanda de contenidos especiales por parte de los medios. “Seguramente se generarán paquetes exclusivos del Mundial, retrospectivas de la Albirroja, y eso atraerá a más marcas. Eso se traduce en más inversión y también en más empleo, porque las agencias necesitamos contratar creativos, diseñadores y productores”, señaló.
SHOW COMPLETO. El fenómeno, agregó Achaval, no se limita a la publicidad tradicional. Los espectáculos previos en los estadios, con shows musicales, escenarios, sonido y fuegos artificiales, también dinamizan la industria de eventos y producción artística. “Ya no es solo un partido de fútbol, es una experiencia completa”, subrayó.
El publicista comparó el impacto de la clasificación de la Albirroja con otros eventos deportivos organizados en Paraguay. Recordó que los Juegos Suramericanos 2022, con una inversión de USD 75 millones, generaron un movimiento económico de más de 250 millones. “Estamos demostrando capacidad organizativa de nivel internacional y eso atrae la mirada de más marcas y federaciones”, afirmó.