25 oct. 2025

Clasificación de la Albirroja dispara la inversión publicitaria y turística

La pasión colectiva que genera la Albirroja puede traer aparejada altas ganancias para varios sectores económicos. Las agencias de publicidad y turismo ya mueven sus engranajes con miras al Mundial 2026.

32731125

Locura. Las agencias publicitarias y turísticas buscan monetizar la pasión por la Albirroja.

DARDO RAMÍREZ

La clasificación de Paraguay al Mundial 2026 no solo desató una euforia colectiva, sino que también activó un movimiento económico sin precedentes en el ámbito publicitario y de las agencias de viajes, que hace un tiempo tienen preparados sus paquetes especiales para viajar a las sedes mundialistas a alentar a la Selección Nacional.
En el ámbito de los anuncios publicitarios, Daniel Achaval, presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad, aseguró ayer en charla con Monumental 1080 AM que cuando la clasificación de la Albirroja era aún una posibilidad, ya se habían encendido al menos una docena de campañas simultáneamente.

“Tenemos un emblema de combustibles que relanzó un material bajo la consigna de que íbamos a volver, un banco que apostó fuerte a la Selección y tenía preparado un spot hace un mes; una marca de condimentos que se sumó con activaciones en el estadio, y hasta una agencia de turismo que aprovechó la coyuntura para ofrecer viajes al Mundial”, enumeró el publicista.

Achaval resaltó que la clasificación no solo moviliza a las marcas, sino también a la economía en general. “A diferencia de otros acontecimientos, donde la gente solo es espectadora, aquí todos participan. Se venden entradas, alimentos, transportes, televisores. La atención es hoy un bien escaso y caro, pero en torno a la Albirroja se concentra de manera natural, lo que garantiza un retorno más seguro para la inversión”, explicó.

ES SOLO EL PRINCIPIO. Achaval recordó que en los últimos tres meses la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) incorporó más auspiciantes y anticipó que la “torta publicitaria” crecería en paralelo con la demanda de contenidos especiales por parte de los medios. “Seguramente se generarán paquetes exclusivos del Mundial, retrospectivas de la Albirroja, y eso atraerá a más marcas. Eso se traduce en más inversión y también en más empleo, porque las agencias necesitamos contratar creativos, diseñadores y productores”, señaló.

SHOW COMPLETO. El fenómeno, agregó Achaval, no se limita a la publicidad tradicional. Los espectáculos previos en los estadios, con shows musicales, escenarios, sonido y fuegos artificiales, también dinamizan la industria de eventos y producción artística. “Ya no es solo un partido de fútbol, es una experiencia completa”, subrayó.

El publicista comparó el impacto de la clasificación de la Albirroja con otros eventos deportivos organizados en Paraguay. Recordó que los Juegos Suramericanos 2022, con una inversión de USD 75 millones, generaron un movimiento económico de más de 250 millones. “Estamos demostrando capacidad organizativa de nivel internacional y eso atrae la mirada de más marcas y federaciones”, afirmó.

<b>250 millones de dólares de movimiento económico generó un evento como los Juegos Suramericanos ASU2022.</b>

<b>Costo promedio de un pasaje rondaría los USD 10.000</b> <br/>Para el sector turístico paraguayo, el entusiasmo por la clasificación paraguaya se mezcla con importantes desafíos logísticos y económicos, según explicó Carlos Cardozo, de Asatur. Señaló que ya existen paquetes turísticos en venta para los tres partidos de la Albirroja en la primera fase, que incluyen entradas a los estadios y traslados. Los costos arrancan desde USD 7.000, aunque el monto final podría elevarse tras el sorteo de las sedes, en diciembre. Uno de los principales obstáculos es el elevado valor de los vuelos entre las distintas sedes, que encarece los costos, además de las visas. “Menos de USD 10.000 no se va a gastar. Quien quiera ir al Mundial debe tener en cuenta ese monto”, dijo.

Más contenido de esta sección
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C
ueno bank invertirá USD 1,34 millones en el Parque Urbano del IPS para crear un centro de experiencias enfocado en adultos mayores, a cambio de la cesión del uso de parte del predio por una década.
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.
El Poder Ejecutivo designó al ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, como presidente del Consejo de Seguridad Social. Aún se aguarda la elección de un superintendente de Jubilaciones.
Con las nuevas empresas extranjeras que se sumaron a Paraguay en 2024, se eleva el directorio total a 1.492 compañías, según el BCP.