14 jul. 2025

Condenan a 3 años y 8 meses de cárcel a ex intendente de Puerto Casado

A tres años y ocho meses de cárcel fue condenado esta siesta el ex intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno Mazacotte, tras ser hallado culpable de los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. La Fiscalía pidió solo 2 años de encierro.

1c286751-0982-43c3-ad86-7e2d823d04a3.jpg

Condenado. Hilario Adorno (de campera), junto con sus abogados Luis Almada y Álvaro Cáceres, cuando esperaban el veredicto.

Foto: Gentileza.

En forma unánime, los jueces de Delitos Económicos, Adriana Planás, Elsa García y Ulises Matías Garcete, hallaron culpable al acusado ex intendente chaqueño, Hilario Adorno, por haber adquirido una camioneta con dinero del Municipio de Puerto Casado.

Le aplicaron la pena de 3 años y 8 meses de prisión, aunque mantendrá las medidas alternativas hasta tanto quede firme la condena, según explicaron los magistrados del Tribunal de Sentencia.

Los jueces dijeron que se probó, sin lugar a dudas, que el entonces intendente Hilario Adorno, en enero del 2022, usó los fondos municipales para adquirir una camioneta Toyota Tritón a su nombre.

Además, refirieron que luego quiso cubrir esto con documentos administrativos con un adelanto de sus salarios de la Comuna de Puerto Casado.

El vehículo costó en total G. 325 millones y fue adquirido de la firma Nippon Automotores. De ellos, 50 millones fueron parte de los fondos municipales.

Los magistrados le dieron credibilidad a las testificales de los concejales locales, entre ellos, el actual intendente Domingo Vera, que participó junto con sus colegas del juzgamiento público.

Lea más: Fiscala pide 2 años de cárcel para el ex intendente de Puerto Casado

Al concluir las explicaciones, los ediles aplaudieron la decisión de los jueces ya que se concedió más pena de la que había requerido la representante del Ministerio Público.

En el caso, la fiscala Teresilde Fernández acusó al procesado por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. En sus alegatos finales, había requerido la pena de 2 años de cárcel.

Los defensores, Álvaro Cáceres y Luis Almada, habían requerido la absolución de culpa y reproche con el argumento de que no hubo delito, sino que la compra de la camioneta fue con un adelanto de su salario que fue aprobado administrativamente.

En sus palabras finales, Adorno solicitó ser absuelto para continuar como intendente de Puerto Casado.

La sentencia será leída en su totalidad el próximo 23 de junio, conforme señalaron los miembros del Tribunal de Sentencia que juzgó el caso.

Más contenido de esta sección
En una academia de taekwondo, un instructor habría manoseado a una adolescente y fue imputado por la Fiscalía. Ahora el hombre está prófugo por rebeldía y hablan de que más víctimas se animarán a denunciar.
El ex intendente de Lambaré, Roberto Cárdenas, enfrenta varios procesos en su contra y, pese a estar sentenciado a 8 años de cárcel en una de ellas, sigue evadiendo la cárcel con chicanas.
La jueza de Ejecución, Lidia Wyder, rechazó un pedido de tutela jurisdiccional, presentado por la defensa de María Virginia Araki, esposa de Federico Santoro, para obtener autorización a fin de seguir la carrera de Derecho de forma virtual desde su lugar de reclusión.
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, rechazó el pedido de la defensa de Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, de desdoblar la causa y cambiar la calificación atribuida a la procesada en el proceso derivado del Operativo A Ultranza Py.
El ex gobernador de Central, Hugo Javier González Alegre, y el ex director de Gabinete, Miguel Ángel Rodas, estuvieron esta mañana en el Palacio de Justicia para aceptar las condiciones de las medidas sustitutivas que le aplicaron, tras cumplir con la pena mínima. Ambos habían sido condenados a 10 años de cárcel.
El abogado Álvaro Arias señaló que, hasta esta mañana, no pudieron hablar con su defendido Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, pese a la orden del Tribunal de Sentencia que dispuso que se le permitiera hablar más tiempo y en privado con el procesado, para preparar la defensa. Además, la Corte le dio trámite al hábeas corpus genérico que planteó.