21 nov. 2025

Puerto Casado apunta a elaboración de plan de ordenamiento urbano y territorial

La Secretaría Técnica de Planificación, a través de su página institucional, realizó un resumen de los trabajos que vienen haciendo en el marco del Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial (POUT) en las ciudades de Puerto Casado y Carmelo Peralta. El proyecto incluye a actores de la sociedad y autoridades.

ordenamiento territorial
La Secretaría Técnica de Planificación informó sobre el avance de Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial en las ciudades de Puerto Casado y Carmelo Peralta.

Foto: Gentileza

A pesar de la situación de cuarentena por el coronavirus (Covid-19), se lograron realizar importantes reuniones con los sectores que participan en el operativo, adoptando como método de trabajo las reuniones virtuales.

Lea más: Municipios del Chaco elaborarán un plan territorial

El objetivo del proyecto es garantizar el desarrollo del territorio, atendiendo las necesidades sociales, económicas y de conservación de la biodiversidad, sumado al interés de fortalecer la capacidad de los municipios en materia de la planificación territorial, gobernanza y desarrollo sostenible.

Para la semana se tiene previsto realizar reuniones importantes en las localidades donde se están delineando las tareas sobre el proyecto, específicamente para socializarlo con los actores sociales y autoridades de cada distrito.

Los encargados tienen en cuenta el protocolo sanitario, por lo que se convoca a una menor cantidad de participantes por cada horario establecido, con el objetivo de evitar la aglomeración de personas durante el proceso de socialización del POUT.

De la mesa interinstitucional para trabajar en el proyecto participan autoridades y referentes locales, como también profesionales de diferentes instituciones, como del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Junta Municipal del distrito, así también del Centro de Estudio Ambientales y Sociales (Ceamso) y la Organización Mundial de Conservación (WWF Paraguay).

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.