05 nov. 2025

Proponen crear Día Nacional Trans en memoria de víctimas

Panambi, la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros, propuso este viernes al Congreso que el 15 de octubre sea declarado como el Día Nacional Trans. El proyecto fue recibido este viernes en el Congreso Nacional.

Asociación Panambi.png

Panambi propuso este viernes al Congreso declarar el 15 de octubre como el Día Nacional Trans.

@panambiparaguay

En la mañana de este viernes, Panambi, como Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros, pidió al Poder Legislativo que impulse la elaboración y aprobación del Proyecto de Ley “De creación del Día Nacional Trans, como fecha emblemática el 15 de octubre”, en memoria de las personas trans asesinadas por crímenes de odio en Paraguay.

Ver también: Crímenes de odio

En la misma fecha propuesta, Romina Vargas, una persona trans, fue víctima de crimen en 2017.

El documento presentado por Panambi ya fue recibido en mesa de entrada y está dirigido al presidente de la Cámara de Senadores, Silvio Ovelar.

<p>El documento que propone la creación del Día Nacional Trans ingresó a mesa de entrada hoy.</p>

El documento que propone la creación del Día Nacional Trans ingresó a mesa de entrada hoy.

Gentileza

Según el proyecto, con base en las investigaciones de la asociación proponente, 60 personas trans fueron asesinadas en la era democrática de Paraguay, y la mayoría de los crímenes no fueron investigados. Panambi sostiene que la cifra va en aumento.

Por ende, la presentación del proyecto de ley responde a la necesidad de velar por los derechos humanos de las personas trans, que incluye a travestis, transexuales, y transgéneros. De esta manera se establecerían mecanismos para prevenir la transfobia, así como los delitos y crímenes de odio.

Nota relacionada: Presentan centro de denuncia de violencia hacia transexuales

A la vez, en el documento se consta que informes de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) revelaron que las personas TLGBI se encuentran en un grado desproporcionado de discriminación y violencia, porque son rechazados por sus familias, en las instituciones educativas y sanitarias y en las empresas, siendo vulnerados en sus derechos fundamentales, como la salud, la alimentación, la educación, la vivienda y el trabajo.

Por otro lado, la asociación Panambi organiza con otros grupos TLGBI la 15ª marcha para este sábado, a las 16.00. El punto de encuentro de la convocatoria será en la escalinata de Antequera.

Nota relacionada: Asociación Panambí lamenta crimen de odio contra una persona trans

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.