15 ago. 2025

Productores y pobladores reparan camino vecinal en San Pedro

Pobladores, productores y colonos se unieron para arreglar un camino que une los distritos de Tacuatí y Santa Rosa del Aguaray, del Departamento de San Pedro. Pese a los reclamos a las autoridades nacionales, no recibieron respuestas y trataron de solucionar la problemática por manos propias.

Camino Tacuati - Santa Rosa del Aguaray.jpeg

Los pobladores repararon los caminos que unen a Tacuatí con Santa Rosa del Aguaray.

Carlos Aquino

Los pobladores de las compañías Castillo Cue, Barrial 1 y 2, Toro Ñu y La Victoria de los distritos de Tacuatí, Nueva Germania y Santa Rosa del Aguaray unieron esfuerzos con productores y colonos menonitas para reparar varios tramos que se utilizan para salir a la ruta 11, principalmente.

Los productores de ladrillos y otros rubros decidieron coordinar acciones, ante la desidia de autoridades y por temor a quedar aislados.

En total, repararon un tramo de cinco kilómetros, a fin de que puedan seguir transportando sus productos, según informó el periodista de Última Hora Carlos Aquino a NoticiasPy.

“Gracias a los amigos de la zona y colonos menonitas de Manitoba estamos poniendo transitable este tramo, conseguimos una máquina del MOPC, más los menonitas trajeron otros elementos, y con eso y el aporte de conocidas personas de Castillo Cué se está arreglando esta zona que es muy productiva”, señaló Efrén Negrete, poblador de la zona.

El camino fue reparado con relleno de tierra y esperan que pueda ser mantenido por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC).

La vía se encontraba en pésimas condiciones y se tornaba intransitable luego de cada lluvia, de acuerdo con lo descrito por el periodista Carlos Aquino.

Además, los trabajadores de la zona esperan que la entidad constructora pueda construir tres puentes que ya no se encuentran en condiciones para transitar y representan un peligro para los transeúntes desde hace mucho tiempo.

Más contenido de esta sección
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) hizo lugar a un “pedido de levantamiento de la medida cautelar impuesta” a la cadena de minimercados Biggie Express, por lo que habilitó nuevamente 43 locales.
Un ciudadano estadounidense sufrió el robo de varias pertenencias luego de que tortoleros ingresaran a su automóvil. Gracias al GPS de su computadora portátil y a la intervención de agentes policiales, se localizó a los sospechosos y se recuperaron los objetos sustraídos.
El cádaver de una mujer en avanzado estado de descomposición fue hallado de casualidad en una vivienda del barrio Trinidad. Una persona, que se presume sería pareja de la mujer, fue detenida, mientras que el propietario se encuentra desaparecido.
La Dirección Nacional de Migraciones estima que entre 2.000 y 2.500 extranjeros ingresarán al país, en el marco de los partidos por la Copa Libertadores, a disputarse en Asunción.
La Cámara de Diputados recibió por parte del Ministerio del Interior este jueves el informe final sobre la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde una comisión especial estudiará los documentos para definir posteriormente la situación del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).