02 oct. 2025

Video: Santiago Peña comía asado mientras jóvenes intentaban recuperar su libertad

El presidente de la República, Santiago Peña, estuvo en el Chaco un día después de la manifestación de jóvenes que terminó con una fuerte represión policial.

WhatsApp Image 2025-10-01 at 12.54.21.jpeg

El presidente Santiago Peña junto a Maik Flaming.

Foto: Captura de video.

Un video difundido en redes sociales por el cocinero Maik Flaming revela que el presidente Santiago Peña no estaba en absoluto preocupado por lo que sucedía en Asunción tras la manifestación de jóvenes quienes fueron reprimidos y unos 30 se encontraban detenidos de forma irregular.

El 29 de setiembre, durante el feriado, el presidente, acompañado por su gabinete, militares y otras autoridades, viajó a la Región Occidental para conmemorar el 93 aniversario de la Batalla de Boquerón.

Lea más: Peña cumple agenda en el Chaco y pasa por alto la manifestación juvenil y represión policial

Seguidamente, compartió una cena organizada por el diputado Francisco Petersen, donde el contratado para hacer el asado fue Maik Flaming, quien junto a su equipo cocinó.

Peña realizó sus actividades de manera normal el lunes y omitió hablar de la manifestación que dejó un saldo de detenidos y heridos en manos de la Policía.

Juramento de militares

Este miércoles, el presidente Santiago Peña tomó juramento a los nuevos oficiales y suboficiales, miembros de la Junta de Calificaciones de las Fuerzas Militares en su carácter de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación.

El comandante de las Fuerzas Militares, César Moreno Landaira, aseguró que el reciente proceso de ascensos responde a una revisión estricta de méritos y de la trayectoria de cada uno de los oficiales promovidos a generales de brigada y de división.

santipeña.jfif

Santiago Peña encabezó la apertura de la Junta de Calificación de Oficiales y Suboficiales, donde se llevó a cabo el juramento de nuevos miembros y el ascenso de oficiales.

Con relación a los cambios masivos en las altas esferas militares –impulsados por el presidente Santiago Peña en setiembre–, Moreno Landaira explicó que la decisión del mandatario se enmarcó dentro de lo que calificó como una “renovación normal” de los comandantes, con el objetivo de fortalecer el liderazgo institucional.

“Como comandante en jefe, reafirmo mi compromiso con la institucionalidad y con el fortalecimiento de nuestras Fuerzas Armadas, que cumplen un rol esencial en la defensa de la soberanía, la paz y la seguridad de todos los paraguayos”, expresó Peña en redes sociales.

Más contenido de esta sección
El diputado cartista Yamil Esgaib se sumó a la férrea defensa del presidente Santiago Peña y desacreditó las denuncias en su contra. Por otro lado, el senador cartista Derlis Maidana sí instó a Peña a aclarar las denuncias en su contra.
El ministro del Interior, Enrique Riera, compareció ante el Senado para explicar lo que fue el procedimiento policial en la manifestación de la Generación Z, negando que haya habido una represión y calificando de “accidente” a la motocicleta lince que atropelló a ciudadanos.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, defendió a Santiago Peña, afirmó que el mandatario es “una persona honesta” y que en su debido momento dará las aclaraciones. Por su parte, el diputado Rodrigo Gamarra refirió que todo se trata de una “cuestión de revanchismo personal” y de “odio visceral”.
Una mayoría de la Cámara Alta aprobó dos ampliaciones presupuestarias para la Corte Suprema de Justicia. El dinero se utilizará para financiar servicios personales y no personales, bienes de consumo, inversión física, y para el Registro Unificado Nacional (RUN).
El ala disidente del Partido Colorado pide que el presidente de la República, Santiago Peña, enfrente las denuncias que pesan en su contra, por los supuestos “sobres” con fajos de dólares hallados en Mburuvicha Róga y por su vinculación con proveedores del Estado.
Un total de cinco delitos penales habría cometido, de acuerdo con la denuncia de la oposición, el presidente de la República, Santiago Peña, en el ejercicio del Poder Ejecutivo, que van desde el enriquecimiento ilícito, el presunto lavado de dinero, abuso de poder, entre otros.