19 may. 2025

Presidente Hayes: Hallan fósil de armadillo gigante de unos 10.000 años

Técnicos del Departamento de Arqueología y Paleontología de la Secretaría de Cultura y de la Universidad Nacional de Asunción rescataron un fósil que corresponde a parte del caparazón de un armadillo gigante, en el Departamento de Presidente Hayes.

armadillo.jpeg

Los restos fueron rescatados por expertos de la UNA y la SNC.

Foto: Gentileza.

Los expertos estiman que los restos fósiles son de un armadillo gigante, de unos dos metros de largo, del género Neosclerocalyptus.

Se estima que su antigüedad es de al menos 10.000 años, informó el Departamento de Arqueología y Paleontología de la dirección general de Patrimonio Cultural de la SNC.

El hallazgo del valioso fósil se realizó de forma casual por parte de un terrateniente de la localidad conocida como Paratodo, Departamento de Presidente Hayes. La propiedad pertenece a Thilo Klassen, quien avisó a las autoridades.

Los restos serán conservados para su investigación.

Los restos serán conservados para su investigación.

Foto: Gentileza.

Te puede interesar: Aparecen restos fósiles del perezoso prehistórico robado

Los restos fueron extraídos con técnicas especiales para estos hallazgos y posteriormente los expertos realizarán su preparación y conservación en el Laboratorio de Paleontología del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

La Secretaría de Cultura informa que los restos fósiles o paleontológicos forman parte del patrimonio cultural del Paraguay y se encuentran protegidos por ley.

En octubre del 2012 se habían descubierto restos fósiles de un perezoso gigante en San Lázaro, Departamento de Concepción. Los mismos fueron robados, pero luego aparecieron a metros del sitio de hallazgo. Finalmente, fueron conservados por profesionales de la UNA.

Más contenido de esta sección
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.