03 jul. 2025

Prefectura decomisa 11 embarcaciones en varios puntos de Itapúa

En un trabajo conjunto de efectivos de la Prefectura y Área Naval del Departamento de Itapúa, se incautaron 11 embarcaciones que serían usadas para el ingreso ilegal de personas a través del río Paraná.

embarcaciones itapúa

Las tareas de patrullajes y controles en aguas del río Paraná están a cargo del personal del Área Naval y Prefectura de zona Itapúa.

Foto: Gentileza.

Con esta incautación ya suman 86 las embarcaciones confiscadas a lo largo de la ribera del Paraná en el marco de la pandemia del Coronavirus.

Las embarcaciones serían utilizadas para permitir el ingreso ilegal de personas a través del río Paraná, ante el cierre de las fronteras por el Covid-19.

La Prefectura logro incautar, a la altura de Bella Vista, nueve embarcaciones precarias de madera, que se encontraban semisumergidas en la margen derecha del río. En otro procedimiento efectuado en la jurisdicción de Mayor Otaño, se confiscaron dos embarcaciones más.

Relacionado: Detienen a dos brasileños a bordo de embarcaciones en el Paraná

Todas estas embarcaciones fueron incautadas en tiempo de pandemia del Covid-19 y fueron puestas a disposición del Ministerio Público para los trámites correspondientes.

Personal de la Naval de Itapúa intensificó los controles en sus respectivas áreas de responsabilidades, a fin de evitar el ingreso ilegal de personas y mercaderías a nuestro territorio.

Las tareas de patrullajes y controles en aguas del río Paraná están a cargo del personal del Área Naval y Prefectura de Zona Itapúa.

Las primeras incautaciones de embarcaciones e imputaciones se produjeron a fines del mes de marzo en la zona de Carlos Antonio López y Mayor Otaño.

Procedimientos similares se realizan a diario en otras zonas fronterizas como Alto Paraná.

Más contenido de esta sección
Agentes Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron al considerado “rey del acopio de drogas” en Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, además de incautar lanchas, camionetas y ladrillos de marihuana.
Héctor Legal –director del Sistema Registro Obrero Patronal (REOP) del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS)– informó este jueves que el sistema está fuera de servicio por inconvenientes técnicos.
Un aparatoso vuelco de un vehículo se registró en la tarde de este jueves en el barrio Cañadita, de Ñemby, Departamento Central.
En un emotivo acto, inauguran en Encarnación la Estantería Ucraniana, un espacio que resalta la riqueza literaria e histórica de Ucrania, además de promover el conocimiento y el intercambio cultural. Este rincón especial de la cultura ucraniana está ubicado en la Biblioteca Central Nila López de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE).
Una vivienda que es utilizada como aguantadero por personas adictas causa zozobra entre vecinos de Ñemby. A pesar de las reiteradas denuncias, las autoridades no intervienen.
La Federación Nacional Campesina (FNC) realizará este viernes la donación de productos a personas necesitadas de la periferia de Asunción, en el marco de su 34º aniversario de fundación.