02 may. 2025

Prefectura decomisa 11 embarcaciones en varios puntos de Itapúa

En un trabajo conjunto de efectivos de la Prefectura y Área Naval del Departamento de Itapúa, se incautaron 11 embarcaciones que serían usadas para el ingreso ilegal de personas a través del río Paraná.

embarcaciones itapúa

Las tareas de patrullajes y controles en aguas del río Paraná están a cargo del personal del Área Naval y Prefectura de zona Itapúa.

Foto: Gentileza.

Con esta incautación ya suman 86 las embarcaciones confiscadas a lo largo de la ribera del Paraná en el marco de la pandemia del Coronavirus.

Las embarcaciones serían utilizadas para permitir el ingreso ilegal de personas a través del río Paraná, ante el cierre de las fronteras por el Covid-19.

La Prefectura logro incautar, a la altura de Bella Vista, nueve embarcaciones precarias de madera, que se encontraban semisumergidas en la margen derecha del río. En otro procedimiento efectuado en la jurisdicción de Mayor Otaño, se confiscaron dos embarcaciones más.

Relacionado: Detienen a dos brasileños a bordo de embarcaciones en el Paraná

Todas estas embarcaciones fueron incautadas en tiempo de pandemia del Covid-19 y fueron puestas a disposición del Ministerio Público para los trámites correspondientes.

Personal de la Naval de Itapúa intensificó los controles en sus respectivas áreas de responsabilidades, a fin de evitar el ingreso ilegal de personas y mercaderías a nuestro territorio.

Las tareas de patrullajes y controles en aguas del río Paraná están a cargo del personal del Área Naval y Prefectura de Zona Itapúa.

Las primeras incautaciones de embarcaciones e imputaciones se produjeron a fines del mes de marzo en la zona de Carlos Antonio López y Mayor Otaño.

Procedimientos similares se realizan a diario en otras zonas fronterizas como Alto Paraná.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Publicó imputó a un personal militar que presuntamente asaltó a mano armada un local de apuestas deportivas ubicado en el barrio San Juan de Ciudad del Este.
Un médico de Ciudad del Este que está desaparecido desde el 28 de abril pasado dio señal de vida con su familia, pero sigue desaparecido.
La Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, denunció en la Fiscalía a dos docentes por acoso y manoseo a una alumna.
Un conductor causó un triple choque de vehículos dejando daños materiales en San Lorenzo, Departamento Central. En su rodado fueron halladas bebidas alcohólicas.
Otro médico residente denunció haber sufrido un supuesto acoso laboral en el Departamento de Cirugía del Hospital Militar Central de las Fuerzas Armadas. Asimismo, advirtió sobre irregularidades.
La condena al funcionario judicial Damián Cáceres González por acceso indebido a sistemas informáticos, alteración de datos, frustración a la persecución y ejecución penal fue confirmada, según informó la Fiscalía.