23 nov. 2025

Pa’i Luna casi va detenido por cartel con un reclamo social

32358222

Pacífico. Pese a la peregrinación pacífica, Luna fue alteado.

gentileza

El padre Alberto Luna acompañó días atrás una peregrinación, organizada por la Conferencia de Religiosos y Religiosas del Paraguay (Conferpar). Llamativamente, la Policía le impidió el paso por el hecho de llevar un cartel que reivindicaba la solución al problema del transporte.

Primero, aclaró que no se trataba de una protesta; no obstante, sí tenía como cometido visibilizar los reclamos más urgentes que vive la gente más necesitada.

“Era una peregrinación de la Conferpar para manifestar preocupación sobre lo que vivimos en el país y la falta de medidas de las autoridades para atender a las personas más pobres”, refirió.

“Entonces, se organizó esta peregrinación del Año del Jubileo; los religiosos fuimos a caminar y se invitó a llevar carteles en que se exprese la realidad del país”, indicó el sacerdote. Su cartel llevaba la leyenda: “¡Reforma del transporte público ya!”.

Pensó que por la dimensión del cartel, “no podía pasar nada y al llegar al costado del Parlamento me impidieron el paso”. La reacción de los agentes fue amenazarlo con detenerlo si seguía con el cartel, poniendo como impedimento la Ley del Marchódromo.

Luna les explicó que el cartel no era una protesta, sino una medida cívica de una cuestión social. “Me dijeron que si seguía, me iban a tener que detener”, relató.

Finalmente, dejó a un costado el cartel para no entorpecer la peregrinación. Según Luna, la Policía dijo a miembros de la Conferpar que él era un “infiltrado” en el grupo. Luna indicó que así queda al descubierto “que no se quiere visibilizar un problema que afecta a la gente, y a mucha gente”.

CRITICA DICHO DE LEGISLADORA. Sobre los dichos de la diputada Rocío Abed, quien afirmó que la gente tiene buen pasar por poder comprar café caro, Luna tildó la afirmación de superficial. “Este tipo de declaraciones es lamentable. Hay un índice de desarrollo humano que está hecho por las NNUU hace años, que te da pautas de cuando se vive mejor, no podés decir eso cuando sos legislador”, apuntó.

“Hay índices medibles de salud, educación y calidad de vida, datos que se supone que el Gobierno tiene, si se quiere hablar seriamente”, sostuvo.

Reiteró que se deben cotejar datos serios para ver si en salud, educación, transporte, etc., “estamos bien o mal”.

Lo importante no es que se intente detener a un padre; es que no se quiera mostrar el problema que afecta a la gente.

Decir ese tipo de declaraciones (de Abed) es lamentable, sin un índice de desarrollo humano, hecho por la NNUU. Alberto Luna, sacerdote.

Más contenido de esta sección
Los partidos políticos de oposición que conforman Unidos por Asunción firmaron ayer el compromiso de firmar en diciembre la Alianza, y en febrero elegir a la candidata, vía encuesta.
El propio Ejecutivo ratificó el espaldarazo al ministro del Interior en medio de la polémica que mantiene con el senador oficialista Carlos Núñez, quien lo acusó de corrupción e irregularidades.
Hay una fuerte operativa en Honor Colorado que la llevan sus propios líderes por lograr que sus preferidos lleguen a ser candidatos a la intendencia de Asunción. Santiago Peña, Bachi Núñez y Raúl Latorre dividieron la disputa en tres frentes y con sus propios caballos políticos.
El senador liberal Éver Villalba calificó de preocupante que la única oferente en la licitación para arrendar máquinas de votación para las elecciones supuestamente tenga vínculos con el presidente de la República, Santiago Peña.