08 oct. 2025

Por “trabas” en Asunción, viviendas sociales se construirán en Mariano

El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Dany Durand, anunció que las viviendas sociales que estaban previstas para ser construidas con donación de la República de Taiwán en Asunción, se edificarán finalmente en Mariano Roque Alonso, debido a que “la Comuna capitalina pone trabas”. Serán 600 casas para familias del Bañado Norte.

Viviendas sociales.jpg

Se construirán 600 viviendas sociales en Mariano Roque Alonso con donación de Taiwán.

Foto: Archivo ÚH.

La Municipalidad de Asunción y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) estaban en tratativas para la ejecución del proyecto de viviendas sociales en la zona de Laguna Pytá, en la Costanera Norte, con donación de la República de Taiwán.

Con ello serán beneficiadas 1.800 familias de Tablada Nueva y Blanco Cué, del Bañado Norte, que fueron desplazadas por las crecidas del río Paraguay.

Pero antes de que las dos instituciones llegaran a un acuerdo, el titular del MUVH, Dany Durand, mencionó en conversación con 1020 AM que las ejecuciones del proyecto se realizarán finalmente en Mariano Roque Alonso. El barrio se denominará San Blas, afirmó.

Nota relacionada: “No hay proyecto ejecutivo para viviendas sociales, solo donación”

“Nosotros ya estamos llevando adelante un plan B; en un mes y medio vamos a llevar una segunda licitación en Mariano Roque Alonso. 600 viviendas sociales van a construir ahí”, afirmó este jueves.

La donación recibida por parte del Gobierno de Taiwán es de USD 66 millones. Según el ministro, el monto fue entregado el año pasado, y ya tiene que ser ejecutado, porque tiene un plazo de uso.

“Mientras tanto, nosotros sí estamos trabajando con una Municipalidad que sí nos abrió la puerta. (…) Ya tenemos un llamado a licitación para poder dar la posibilidad a algunos de los bañadenses que quieran mudarse a la zona con una casa propia y para que realmente puedan hacer uso de eso”, siguió.

Leer más: Pedirán ampliar el área para viviendas en el Bañado Norte

Expresó que, mientras se sigue discutiendo con la Comuna capitalina, hay gente que todavía vive en zonas marginales, y que el descenso de la riada no va a ser rápido. Sugirió que en estos casos se tienen que tomar decisiones al momento.

Fuerte crítica a la Municipalidad de Asunción

“Todo lo que es con la Municipalidad de Asunción se tranca, entonces uno llega a sospechar que no tienen voluntad de hacer las cosas o realmente es una Municipalidad que no se da cuenta que la ciudad sigue creciendo y que necesita atención de varios proyectos”, agregó.

En este sentido, apuntó, por su parte, que desde el Ministerio de Urbanismo le dieron a la Municipalidad “todas las alternativas” que tenían.

Leer también: Durand responde a reclamos por “falta de proyecto” de viviendas sociales

A finales de mayo pasado, desde la Municipalidad de Asunción afirmaron que esperaban que el MUVH respondiera un pedido de aclaración sobre la transferencia de tierras y la participación de comunidades en el diseño del proyecto habitacional a ser construido con donación de Taiwán. Que dependía de eso para avanzar en el acuerdo.

En su momento, el director del área Social de la Municipalidad de Asunción, Iván Allende, manifestó que, una vez recibida la respuesta, se iba a efectuar el acuerdo, para que luego fuera estudiado y aprobado por la Junta Municipal. Explicó que los fondos no podían perderse y que, de no avanzar, serían destinados a comunidades indígenas.

El espacio que estaba previsto que fuera utilizado en Laguna Pytá es de 64 hectáreas.

Más contenido de esta sección
Un presunto delincuente quedó atrapado en el techo de una vivienda ubicada en Encarnación, Departamento de Itapúa. Su supuesto cómplice fue capturado, esposado, sin embargo, logró huir de la Policía Nacional.
Una mujer se hizo pasar por una enfermera y utilizando su cédula logró retirar la suma de G. 30 millones de una entidad financiera. La víctima solicita que las autoridades puedan detener a la sospechosa.
El JEM fijó un plazo hasta el próximo 30 de octubre para analizar el inicio de una investigación de oficio sobre el proceder de la Justicia en un caso de ecocidio cuestionado por el obispo Gabriel Escobar. Si no hay denuncias al respecto, una vez fenecido el tiempo, el órgano extrapoder realizará un juicio.
Durante la sesión ordinaria de la Junta Municipal de Cerro Corá destituyeron a la concejala colorada Lettiscia Castellano, que está prófuga de la justicia.
La defensa del trabajador de plataforma Bolt presentó este martes nuevos videos que respaldarían la tesis de legítima defensa por parte del hombre que fue imputado por homicidio doloso, tras supuestamente acabar con la vida de un supuesto delincuente.
Dos jóvenes fueron captados realizando peligrosas maniobras, conocidas como wheelies, sobre la ruta PY22, en el tramo Concepción–Loreto. El hecho quedó registrado en video.