07 oct. 2025

Por casación y una acción pendientes, se suspende juicio oral contra ex fiscal General y esposa

Por un recurso de casación y una acción de inconstitucionalidad pendientes ante la Corte, se suspendió esta mañana el nuevo juicio oral para el ex fiscal General del Estado, Francisco Javier Díaz Verón y su esposa María Selva Morínigo, por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

97cfc32b-4ea8-47ec-b9c3-a4f0dda42527.jpg

Suspendido. El ex fiscal general Javier Díaz Verón y su esposa María Selva Morínigo, comparecieron para el juicio oral.

Foto: Gentileza.

La defensa del ex fiscal general y su esposa solicitaron al Tribunal de Sentencia la suspensión del juicio oral, teniendo en cuenta que estaban pendientes de resolución un recurso extraordinario de casación ante la Sala Penal de la Corte, y una acción de inconstitucionalidad ante la Sala Constitucional del Máximo Tribunal.

Las fiscales de la causa, Claudia Aguilera y Natalia Silva, al contestar el traslado sobre el pedido de suspensión del juicio oral, no se opusieron al pedido, teniendo en cuenta puntualmente la casación planteada que tiene efecto suspensivo según la legislación procesal.

El Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Adriana Planás, Matías Garcete y Sonia Sánchez, tras estudiar el pedido, finalmente, dispusieron la suspensión del juicio oral hasta tanto la Sala Penal se pronuncie en la causa.

Sepa más: Apelaciones anula absolución de ex fiscal general Javier Díaz Verón y se debe realizar un nuevo juicio

En su argumentación, los jueces señalaron que suspendían el juicio oral porque estaban pendientes los dos planteamientos ante la Corte Suprema. Además, sostuvieron que iban a fijar una nueva fecha para la realización del juicio oral, lo que sería notificado a las partes.

En el caso, en un primer juicio oral, en diciembre del 2023, tanto el ex fiscal General, como su esposa, habían sido absueltos de culpa y reproche. Sin embargo, el pasado 1 de agosto, la decisión fue anulada por el Tribunal de Apelación Penal, que dispuso el reenvío de la causa para un segundo juicio oral.

Lea más: Tribunal absuelve al ex fiscal general Javier Díaz Verón: “El Estado le debe pedir disculpas”

Esta decisión fue atacada de inconstitucional por la defensa de los acusados, por lo que la Sala Constitucional debe resolver el pedido planteado.

En forma paralela, también se presentó un recurso extraordinario de casación en contra de la decisión de los camaristas que anularon la absolución de los dos procesados.

El Tribunal de Sentencia fijó para esta mañana la realización del juzgamiento público, pero hasta la fecha, no hay pronunciamiento acerca de los dos planteamientos.

Según la acusación del Ministerio Público, el ex fiscal General Francisco Javier Díaz Verón no pudo justificar la suma de G. 10.495 millones entre sus ingresos y egresos en el periodo del 2008 al 2017 y que habría querido ocultar sus bienes a través de su esposa María Selva Morínigo.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación planteada por la abogada Emma González Ramos, ex representante del condenado Ramón Mario González Daher, en contra de los jueces que deben juzgarla por supuesta denuncia falsa. El juicio oral iniciará el sábado 27 de setiembre.
El pleno de la Corte Suprema aprobó en su sesión de este miércoles remitir un proyecto de ley al Congreso, como iniciativa legislativa, que otorgará a los jueces de Paz la potestad de levantar embargos en los juicios cuyos expedientes no sean encontrados, durante su proceso de reconstitución.
Por nuevas sospechas que involucrarían a las juezas de Paz de Asunción Analía Cibils y Nathalia Garcete, se determinó abrir nuevas causas. En uno de los casos, la ujier dijo haber ido a Argentina a notificar y la jueza sacó resoluciones contra deudores con base en ello.
El Tribunal de Apelación Penal, finalmente, tras cuatro años, confirmó la resolución de la jueza Cynthia Lovera, que dispuso que el ex candidato presidencial Pedro Efraín Alegre debe ir a juicio oral y público por supuesta producción de documentos públicos de contenido falso en su rendición de cuentas de la campaña electoral del 2018.
El ex rector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) Froilán Peralta, condenado a tres años de prisión por lesión de confianza en el caso #UNANotecalles, solicitó acceder a salidas transitorias. Actualmente cumple su condena en prisión domiciliaria. La jueza de Ejecución María Lidia Wyder fijó la audiencia para el próximo 2 de diciembre.
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, dispuso la reapertura de la causa contra el ex titular de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) José Antonio Ortiz Báez, y otros procesados por supuestas irregularidades en la concesión de juegos de azar. La Fiscalía, a más de la reapertura de la causa, solicitó el sobreseimiento definitivo de todos ellos.