El ministro Alberto Martínez Simón sumó otra iniciativa de la Corte Suprema en el caso de la mafia de los pagarés, cuando solicitó al pleno del Máximo Tribunal remitir al Congreso un proyecto de ley como iniciativa legislativa.
En el proyecto de ley se contempla la posibilidad de otorgar la potestad a los jueces de Paz para ordenar el levantamiento de los embargos de sueldos, salarios u otros emolumentos, en los casos cuyos expedientes no son encontrados.
Esta medida dispuesta por el juez se dará durante el tiempo en el que se realiza la reconstitución de dichos expedientes, refirió el ministro.
Martínez Simón remarcó que ya dialogó con varios senadores que se mostraron muy interesados en el tema, por lo que propuso al pleno que se remita como iniciativa legislativa el citado proyecto, tanto a la Comisión del Senado creada por el caso como a la Cámara de Diputados, donde ahora está radicado el proyecto que podría ser una colaboración para dar una solución al tema.
Lea más: Mafia de pagarés: En presencia de ministros de la Corte, acuerdan modificar ley
Aclaró ante la consulta del ministro Víctor Ríos, que se refiere al levantamiento de los embargos de los salarios en general, no solo los del sector público.
Por su parte, el ministro Eugenio Jiménez Rolón señaló respecto al tema, que ante la absoluta e indiscutible realidad de la normativa actual no se podía disponer el levantamiento de los embargos en forma genérica.
Afirmó que ya en ocasión de la reunión que tuvo con los legisladores junto con su colega Martínez Simón, en la comisión especial de la Cámara de Senadores, “habíamos hablado de esta posibilidad, que si no fuese por una ley de efectos transitorios, como ocurría en otros países con alquileres por ejemplo, eran imposibles esos levantamientos.
Con ello, dijo Jiménez Rolón, a los efectos de aportar algo más en aras de la superación del problema, que en reunión de trabajo con Martínez Simón, le dijo que ya existía un proyecto; por ello, él propuso hacer algunos agregados que son muy importantes.
Remarcó finalmente que era un aporte que se sumaba a los ya enviados anteriormente por el Máximo Tribunal, tales como la creación de juzgados y otros, sobre lo conocido como la mafia de los pagarés.