10 nov. 2025

#UNANotecalles: El condenado ex rector de la UNA Froilán Peralta quiere salidas transitorias

El ex rector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) Froilán Peralta, condenado a tres años de prisión por lesión de confianza en el caso #UNANotecalles, solicitó acceder a salidas transitorias. Actualmente cumple su condena en prisión domiciliaria. La jueza de Ejecución María Lidia Wyder fijó la audiencia para el próximo 2 de diciembre.

A juicio oral. Froilán Peralta, en una de las audiencias.

Quiere salir. Froilán Peralta, en una de las audiencias. Cumple en su casa la pena de 3 años de cárcel.

Foto: Archivo ÚH.

El abogado Leonardo Colina Brítez, por la defensa de Froilán Peralta, promovió el incidente de salidas transitorias para el ex rector de la UNA.

El ex rector había sido condenado a la citada pena el 8 de agosto de 2022, lo que fue confirmado el 1 de marzo de 2023, y ratificado por la Corte el 2 de junio de ese año.

Peralta comenzó a cumplir su condena el 13 de noviembre de 2023, por lo que compurgará su sanción el 3 de setiembre de 2026. La mitad de la pena ya fue cumplida el 3 de marzo pasado, con lo que tenía derecho a las salidas transitorias.

No obstante, Froilán Peralta, desde el 21 de febrero de 2024, cumple su sentencia en prisión domiciliaria, dispuesta por el Tribunal de Apelación Penal de Central, en un fallo dictado por los camaristas Sonia Deleón Franco, Fabriciano Villalba y María Lourdes Cardozo.

Ahora, tras la presentación del pedido de salidas transitorias, la jueza dispuso la realización de entrevistas al condenado Froilán Enrique Peralta, con la psicóloga forense y la trabajadora social, y la realización de un informe fundado del Organismo Técnico Criminológico y Consejo Asesor.

Ya el 25 de julio pasado, la jueza recibió el informe del estudio socioambiental realizado por la trabajadora social de la Oficina de Apoyo a los Juzgados de Ejecución.

Además, el 30 de julio, recibió el informe de calificación de conducta remitida por la Dirección de la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza. Finalmente, el 26 de agosto, tuvo el informe de la psicóloga forense.

Lea más: Froilán Peralta cumplirá en su casa lo que resta de su condena

También tiene el informe de sus antecedentes actualizados, y el dictamen fiscal del 5 de setiembre pasado, con lo que ahora, estudiará conceder o no el pedido en una audiencia fijada para el 2 de diciembre próximo, a las 08:30.

La diligencia será por medios telemáticos para el condenado Peralta y las partes intervinientes, según la resolución judicial.

Peralta había sido condenado en el marco de #UNANotecalles por un perjuicio patrimonial de G. 1.154.401.733 contra la UNA. Estuvo prófugo y recién en noviembre del 2023 se presentó para cumplir su condena que quedó firme en junio del 2023.

Por el caso también fue condenada María del Carmen Martínez, ex directora de Talento Humano de la UNA, quien también solicitó las salidas transitorias.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia cuestionó que el Juzgado les haya emplazado a cumplir en 15 días un proceso que, según explican, requiere 90 días en condiciones normales. Se trata del procedimiento en el nuevo COMPLE, donde están recluidas las mujeres trasladadas del Buen Pastor. La jueza de Ejecución Sandra Kirchhofer dispuso garantizar los derechos y garantías de las internas, además de otras medidas que, según el Ministerio, demandan un tiempo razonable de implementación.
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas permanecerá preso hasta el 6 de noviembre de 2033, según lo determinó la jueza de Ejecución María Lidia Wyder, tras recibir el informe de la Policía Nacional que confirmaba que el ex jefe comunal se había entregado, luego de estar varios meses prófugo.
El juez Humberto Otazú desestimó una denuncia contra la ex fiscala general Sandra Quiñónez, una ex integrante del Jurado de Enjuiciamiento, una fiscala adjunta y tres ex fiscales, por el caso del supuesto blanqueamiento de licitaciones amañadas por USD 20 millones que involucraba al ex titular del IPS Benigno López y el ex senador liberal Fernando Silva Facetti.
Porque está pendiente un recurso de casación en la Corte, el tribunal de Sentencia suspendió el juicio oral por el Departamento Técnico Aduanero de Vigilancia Especial (Detave), por un supuesto esquema de coimas, descubierto a mediados del 2019, entre los que está acusado el general retirado Ramón Ernesto Benítez.
Finalmente, la Corte inició una auditoría en los expedientes de Liz Prieto, la docente que debe millones por comprar un microondas. Sin embargo, a ella le siguen descontando el salario con deudas falsas.
La adquisición de propiedades a través de un proyecto ante el Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis) se volvió un conflicto entre el que dice ser presidente de una comisión vecinal y el servicio que gestiona el subsidio de un 95% para 234 personas que buscan beneficiarse con un terreno. En un fuego cruzado, ambas partes ahora se denuncian por estafa.