15 ago. 2025

Pobladores se manifestaron en Presidente Franco exigiendo alimentos

Pobladores de varios asentamientos de la ciudad de Presidente Franco, del Departamento de Alto Paraná, salieron nuevamente a las calles este martes y se manifestaron exigiendo a las autoridades más alimentos, argumentando que los víveres que recibieron no fueron suficientes.

manifestación.jpg

Una vez más, los vecinos de varios asentamientos de Presidente Franco salieron a protestar y se congregaron en el kilómetro 4 de la avenida Monday.

Foto: Edgar Medina.

Una vez más, los vecinos de varios asentamientos de Presidente Franco salieron en la mañana de este martes a protestar y se congregaron en el kilómetro 4 de la avenida Monday. Los mismos piden alimentos para subsistir durante la cuarentena sanitaria a causa de la pandemia del Covid-19, informó el periodista de Última Hora Edgar Medina.

Las personas afirmaron que no es suficiente la ayuda entregada por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y la Gobernación, que fueron 35 toneladas de alimentos no perecederos para las ollas populares.

Leé más: Covid-19: Ciudadanos realizan cacerolazo en Presidente Franco en reclamo de ayuda estatal

Los ciudadanos tuvieron que hacer una colecta entre todos para comprar carne y verduras, afirmó el dirigente Felipe Olmedo.

Explicó que una gran cantidad de habitantes que están en Presidente Franco trabajan en ventas callejeras y que hoy en día están sin ingreso.

“Esos 35.000 kilos es como para dos días para esta ciudad”, expresó.

En la mencionada ciudad hay 67 asentamientos y 38 barrios, el 80% de la población no tiene forma de como solventarse así mismos, según refirió Olmedo.

Hasta el lugar de la manifestación llegaron los concejales departamentales Felipe Carlos Mora y Mabel Otazú para conversar con los manifestantes.

Nota relacionada: Covid-19: Vecinos de Ciudad del Este reciben kits de alimentos tras cacerolazo

La medida de protesta fue levantada en horas de la siesta, tras recibir la promesa de que este miércoles a las 9.00 serán recibidos por el gobernador, Roberto González Vaesken.

La Gobernación había explicado anteriormente que no tienen recursos para invertir en la compra de alimentos, debido a que el Gobierno les dejó sin presupuesto, porque no recibieron la transferencia del remanente del año pasado.

Manifestación anterior

El 15 de abril pasado las mismas personas ya se habían manifestado con cacerolazos, exigiendo respuesta al Gobierno sobre las ayudas sociales que aún no habían llegado a este sector del país, sumamente golpeado por la pandemia del coronavirus.

Todos los manifestantes son de asentamientos de Presidente Franco y aunque recibieron los kits de alimentos distribuidos por la Comuna local, eso no fue suficiente, según habían dicho en aquella ocasión.

Te puede interesar: Gobernación entrega cerca de 13.000 kilos de alimentos para apoyar ollas populares

Elva Brizuela, presidenta de uno de los asentamientos, había expresado que están cansados de reclamar y no ser escuchados.

Más contenido de esta sección
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.