26 nov. 2025

Pobladores del Chaco sufren un calvario con cortes de luz prolongados e intermitentes

Habitantes de la localidad de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, Chaco, denunciaron constantes cortes de energía eléctrica proveída por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Otras localidades de la zona también manifestaron hechos semejantes.

Carmelo Peralta.jpg

En Carmelo Peralta reportan cortes intermitentes y prolongados de energía eléctrica.

Foto: Alcides Manena.

Pobladores de Carmelo Peralta, ubicada en el Departamento de Alto Paraguay, deben soportar las altas temperaturas en medio de cortes prolongados e intermitentes de la energía eléctrica, según denunciaron vecinos de la localidad.

Otras localidades de la zona también tuvieron el mismo problema, pero, sin embargo, ya cuentan nuevamente con el servicio. El distrito de Carmelo Peralta, no obstante, soporta la falta de luz y eso repercute en otros servicios básicos como el suministro de agua.

Puede leer: Alto Paraguay: Reportan hasta nueve cortes de luz en un solo día

El profesor Rumildo Portillo, uno de los afectados, indicó que sus alumnos deben dar clases en medio de un intenso calor. El docente señaló que ya realizó varias denuncias en la oficina local de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) sin tener respuesta favorable.

“Todos los días estamos sufriendo, a cada rato nos quedamos sin energía. La inestabilidad perjudica a personas humildes, algunos apenas compran una heladera y se destruye por esa situación”, expresó.

Le puede interesar: La ANDE restablece el servicio de energía eléctrica en Boquerón y Alto Paraguay

Días atrás, los pobladores mencionaron que en Alto Paraguay desde hace tiempo se sufre por el pésimo servicio de electricidad de la ANDE; en un solo día reportan que se producen hasta nueve cortes de luz que perjudican a las actividades económicas, al tiempo que no se pueden conservar productos de la canasta básica.

Los emprendimientos que dependen de la energía eléctrica no pueden operar. Las panaderías no pueden producir panificados y las carnicerías no pueden mantener la cadena de frío de los productos; de igual manera, las despensas, porque no pueden funcionar los electrodomésticos por largo rato debido a los cortes constantes.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Interpol detuvieron a un presunto integrante de la banda de asaltantes denominada Los Paraguayos. El hombre se encontraba residiendo en la ciudad de Itá y es sospechoso de un asalto con toma de rehén en Argentina.
Dos cadáveres fueron encontrados flotando este miércoles en el río Acaray en Ciudad del Este y en el río Paraná en Domingo Martínez de Irala, ambas localidades del Departamento de Alto Paraná.
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.