17 ago. 2025

PMT implementará multas electrónicas desde este miércoles

La Policía Municipal de Tránsito de Asunción implementará desde este miércoles las multas electrónicas como mecanismo para transparentar los procesos.

Multas electrónicas.png

PMT de Asunción trabajará con sistema de multas electrónicas.

Foto: Gentileza

La Municipalidad de Asunción lanzó la implementación de multas electrónicas, que aseguran permitirá visualizar en tiempo real las infracciones, el monto y la ubicación exacta del hecho, como también el desempeño de los Policía Municipal de Tránsito (PMT).

El sistema de multas permitirá al agente acceder a datos del ciudadano desde la Base de Datos de la Municipalidad, para tener información acerca del mismo, así como ver el historial del mismo, si cuenta con apercibimientos o multas anteriores, entre otras cosas.

La herramienta también permite agilizar y completar los parámetros y emitir un ticket con el detalle de la multa, ordenanza de tránsito transgredida y con su respectivo monto correspondiente. A su vez, los datos registrados pasan en forma automática al servidor habilitado para multas, en la Municipalidad.

Nota relacionada: Pese a multas, no se cumplen las reglas de tránsito según la PMT

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
08:44✓✓
icono whatsapp1

Asimismo, el inspector podrá acceder al servidor disponible para transmitir informes de sus procedimientos realizados, ingresando un rango de fecha requerido.

Las autoridades municipales destacan que el sistema registrará varios datos que se podrían utilizar como datos estadísticos de las distintas infracciones cometidas, por fecha, hora, intersecciones más conflictivas, etc.

El sistema cuenta con varios reportes y otros informes del tipo estadístico, que serán de mucha utilidad para el director y/o supervisores encargados, a fin de analizar información que ayudaría a tomar decisiones y medidas que permitan lograr mayor eficiencia, mejor distribución de personal u otras disposiciones que consideren necesarias, de acuerdo a las zonas a las que sean asignados los PMT.

También puede leer: Tráfico, infracciones viales y coimas están de vuelta con avance de fases

Todos los equipamientos y sistemas fueron adquiridos a través de un llamado a licitación pública nacional, iniciado y financiado por la Municipalidad de Asunción.

Para ello se adquirieron computadoras portátiles tipo industrial fabricados para ser utilizados en campo, con un sellado IP65 que brinda protección contra el ingreso de polvo y lluvia. Además soportan caídas desde 1.50 metros, preparados para un buen manejo del software que debe administrar para lograr esta solución.

Entre otras cosas los dispositivos cuenta con lector de código de barras incorporado, para facilitar la lectura de los documentos del ciudadano como ser: cédula de identidad, cédula Verde, registro. También cuenta con GPS incorporado, el cual permitirá obtener la posición geográfica de los mismos, que permitirá agregar la ubicación del lugar en donde se realiza un procedimiento, o de saber en dónde están en un momento determinado trabajando las cuadrillas de PMT.

Además de contar con Cámara fotográfica y de video, que podría ser utilizado durante los procedimientos de control.

Más contenido de esta sección
Paraguay es uno de los siete países más seguros para los estadounidenses a la hora de viajar en América del Sur, junto a la Argentina, además de Surinam y Guyana Francesa, según un informe del gobierno de Estados Unidos. No obstante, recomiendan tomar precauciones y alertan de asaltos callejeros.
El Banco Nacional de Fomento (BNF) realizó una jornada de presentación de sus productos financieros para las personas mayores en la comunidad de San Óscar Romero, conocida como Marina Cué, en el distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en el marco de la titulación de tierras.
Dos heridos fue el saldo de un tiroteo entre policías y dos hombres registrado en horas de la noche sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 175, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
El Ministerio Público reveló los ocho principales hechos punibles que afectan a niños y adolescentes. La cifra va desde el 2020 al 2025, un total de seis años.
La competencia que reúne a las creaciones más desopilantes en cuatro ruedas llega este domingo a San Ber. Las entradas siguen en venta y pueden adquirirse desde G. 25.000 a través de Tuti.
Varias escuelas del Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco, celebraron el Día del Niño el último viernes, al ofrecer festejos a sus alumnos.