El Observatorio del Ministerio Público analizó las cifras de los hechos punibles de mayor cantidad de causas ingresadas a nivel país en casi seis años, incluyendo el mes de julio de este año.
Las cifras son preocupantes, debido a que la suma de las causas ingresadas en la Fiscalía asciende a 91.181 en diferentes unidades fiscales.
Lea más: Minna alerta sobre alto índice de maltrato y desprotección infantil
Lidera el Departamento Central
El principal hecho punible que afecta a la niñez es incumplimiento del deber legal alimentario, que sumó 40.536 causas ingresadas a la Fiscalía desde el 2020 a julio del 2025.
Los departamentos con mayor frecuencia de denuncias son Central, Alto Paraná, Itapúa, además de Asunción y Caaguazú, seguido por San Pedro y Concepción.
Un promedio de 10 casos por día
El segundo hecho punible de mayor cantidad de casos es el de abuso sexual en niños, con un total de 18.424 causas ingresadas, un promedio de 10 denuncias por día. El año pasado se investigaron 3536 causas, mientras que en lo que va del año suman 1.960 causas.
Los departamentos con mayor frecuencia de denuncias y cantidad de causas son: Central (7. 259), Alto Paraná (1.995), Itapúa (1.246), Asunción (1.656), Caaguazú (990).
Le puede interesar: Paraguay registró unas 10 denuncias diarias de abuso sexual infantil en 2024, según ONG
El tercer hecho punible más denunciado es la violación del deber de cuidado o educación, que suma 10.667 causas ingresadas al Ministerio Público. Este año suman un total de 1.507 causas, mientras que los departamentos con mayor cantidad de denuncias son Central, Asunción, Alto Paraná, Itapúa y Caaguazú.
97% de víctimas provienen de Asunción
El hecho de pornografía relativa a niños y adolescentes es la cuarta causa con mayor cantidad de denuncias. El 97% de las víctimas provienen de Asunción y se tiene un total de 10.334 causas.
En el 2020, se recibieron 906 causas, en el marco de la pandemia, mientras que la cifra escaló en el 2021, con 2.796 casos. En el 2022 la cifra quedó en 1.861 causas y en el 2023, se iniciaron 108 causas.
Nuevamente este hecho punible ascendió significativamente en el 2024 hasta cerrar con 2.938 causas. Asunción lidera con 10.039 causas, seguido por Central con 136 y Alto Paraná con 32, en tanto que Caaguazú registró 30 causas y Cordillera 17.
Crecimiento sostenido
El quinto hecho con más denuncias es el de maltrato de niños y adolescentes bajo tutela, que muestra un crecimiento sostenido en los últimos cinco años, con un total de 8.359 causas.
En el 2020, el periodo cerró con 1.365 causas investigadas, mientras que en el 2024 la cifra fue de 1.679. Con relación a este año, de enero a julio, el Ministerio Público investiga un total de 949 causas.
Lideran Central, Alto Paraná, Asunción, Caaguazú y Cordillera, además de San Pedro y Presidente Hayes, que aparece por primera vez en la lista de los principales departamentos, con relación a otros hechos.
San Pedro lidera
La sexta causa con más denuncias es la de violación de la patria potestad, con particularidades por zonas de mayor registro de causas, como el caso del Departamento de San Pedro, que lidera con 521 causas, seguido por Central, con 495, Caaguazú con 311, Alto Paraná, con 254 causas, Concepción, con 192 causas y Misiones, con 181.
En total, se denunciaron en los últimos seis años un total de 2.764 causas. Las cifra más alta corresponde al año 2021, con 578 causas.
Causas con menor cantidad de denuncias
Sigue como séptima causa de denuncias la de actos homosexuales con personas menores, una tipificación que no registra números altos, con ocho denuncias entre el 2020 y el 2021 y un total de 55 causas en los últimos seis años. La mayor cifra fue en el 2024, con 13 casos, mientras en lo que va del año se investigan nueve casos.
El último de los hechos más denuncias es el de abuso por medios tecnológicos, que tampoco presenta números altos, pero no deja de representar una preocupación debido al uso de los medios tecnológicos en poder de menores, muchas veces sin el control adecuado de los padres.
En total, se registraron 42 causas de enero a julio del 2025, siendo el año 2023 el que mayor cantidad de denuncias presenta, con 11 causas.
Daños que sufren los niños cuando son víctimas de hechos punibles
Los niños, niñas y adolescentes pueden sufrir daños físicos, emocionales y psicológicos graves y duraderos. Algunos de los daños, tanto emocionales, físicos y sociales que pueden sufrir las víctimas de los diversos hechos punibles incluyen daños emocionales, ansiedad y miedo, depresión y tristeza, ira y agresividad, baja autoestima y autoconcepto.
Además de dificultades para establecer relaciones saludables, daños psicológicos, trauma y estrés postraumático, problemas de sueño y alimentación, dificultades para concentrarse y aprender, problemas de comportamiento y conducta, riesgo de desarrollar trastornos mentales como la ansiedad, la depresión o el trastorno de estrés postraumático
En cuanto a los daños físicos, pueden sufrir lesiones físicas y dolor, problemas de salud crónicos, dificultades para desarrollar habilidades motoras y físicas, riesgo de sufrir enfermedades de transmisión sexual o infecciones, daños sociales, dificultades para establecer relaciones sociales saludables, problemas en la escuela o en el trabajo, aislamiento social y falta de apoyo, riesgo de sufrir bullying o acoso.
Los daños a largo plazo que pueden sufrir las víctimas pueden ser problemas de salud mental y física a largo plazo, riesgo de sufrir adicciones, dificultades para alcanzar el potencial académico o profesional.